Las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) correspondientes al año 2025 han dejado sensaciones mixtas entre los aspirantes y expertos en las titulaciones de BIR (Biólogos Internos Residentes) y QIR (Químicos Internos Residentes). En declaraciones a ConSalud.es, Alicia Acedo Castro, coordinadora de la Academia GoFIR, ha explicado que el examen de BIR presenta un perfil general más accesible que el de años anteriores, aunque con ciertos cambios destacados en su contenido.
“Tenemos la sensación de que ha sido más sencillo que otros años. De forma general no ha sido un examen difícil”, señala Acedo Castro. Aunque algunas áreas, como estadística y embriología, presentaron mayor dificultad, la coordinadora considera que, en términos generales, la prueba no ha supuesto grandes complicaciones para los aspirantes.
Aumento notable de preguntas de estadística en el BIR, pasando de ninguna en 2024 a nueve en 2025
Entre los bloques destacados, Acedo resalta cambios significativos en microbiología. “Por ejemplo, en este campo también es característico que las preguntas sobre virus, que caía bastante, está cayendo cada vez menos”, lo que confirma una tendencia a la baja en el número de preguntas sobre este ámbito. “Sin embargo, hongos, que es un bloque que no solía caer mucho, ha ganado presencia en la prueba de este año”, detalla.
QIR: UNA PRUEBA CONTINUISTA
En el caso del QIR, la percepción es distinta. Según Acedo Castro, esta prueba ha mantenido un nivel similar al de otros años, sin cambios significativos en su dificultad. “El QIR ha sido parecido a otros años”, concluye.
Un aspecto llamativo del examen de QIR de este año ha sido el notable aumento en el número de preguntas de estadística. “El año pasado no cayó ninguna pregunta y este año han caído nueve”, apunta Acedo Castro. Este cambio supone un giro relevante en la distribución de temas, sorprendiendo a quienes se prepararon basándose en la tendencia previa.
En la prueba de este año las preguntas relacionadas con química física han continuado presentando un reto importante para los aspirantes. Acedo señala que este bloque sigue siendo una de las áreas más complejas de la prueba: “Como siempre, la química física es complicada, algo que ya llevamos viendo desde hace varios años”.
En resumen, mientras que el examen de QIR se ha mantenido estable en relación con convocatorias anteriores, el BIR 2025 ha sorprendido con una combinación de mayor accesibilidad en términos generales y modificaciones específicas en ciertos bloques, como microbiología y estadística. Unos cambios reflejan una evolución en el enfoque de las pruebas que podría influir en futuras estrategias de preparación de estas pruebas.
RATIOS POR PLAZA
Del total de las 32.212 personas convocadas al examen de acceso a la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en este 2025, los 1.154 aspirantes que realizaron el examen BIR optarán a 63 plazas. Esto supone un ratio de 18,31 aspirantes por plaza.
En el caso del QIR, este sábado realizaron el exámen 248 personas que podrán optar a 25 plazas, dejando una ratio de 1:9,92. Además 322 personas realizaron el examen RFIR con 51 plazas ofertadas en la convocatoría más grande de FSE de la historia que alcanza las 11.943 plazas para todas las titulaciones.