Solo los MIR de primer año de siete comunidades autónomas llegarían al nuevo SMI con su salario base

Así es el salario que reciben los MIR de primer año en comparación con el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que acaba de aprobar el Gobierno

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, posa con los representantes de CC.OO y UGT después de aprobar el nuevo Salario Mínimo Interprofesional de 2025 (FOTO: Ministerio de Trabajo y Economía Social)
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, posa con los representantes de CC.OO y UGT después de aprobar el nuevo Salario Mínimo Interprofesional de 2025 (FOTO: Ministerio de Trabajo y Economía Social)
Manuel Gamarra
11 febrero 2025 | 14:20 h
Archivado en:

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, firmaba en la tarde de este lunes 10 de febrero el último acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025. Con esta medida, el nuevo SMI queda fijado en 16.576 euros brutos al año, esto es, 1.184 euros mensuales repartidos en 14 pagas, un salario base que actualmente solo alcanzarían los médicos internos residentes (MIR) de primer año de siete comunidades autónomas según los datos disponibles en diciembre del año pasado.

Recogidos por Vicente Matas, miembro del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (SEMG), dichos datos muestran cómo, dividido en doce meses, el salario base mensual de un R1 es de 1.382 euros de media en España. Así, si pasamos también a doce meses el nuevo Salario Mínimo Interprofesional, este quedaría en 1.381 euros, un euro menos que el sueldo medio de un residente de primer año sin contar sus horas de guardia.

“Es el momento de convertir el crecimiento en progreso. Que las buenas cifras macro del PIB se noten en todos los hogares. Hoy damos un nuevo impulso para que una esperanza muy palpable llegue a todas las economías familiares”, aseguraba Yolanda Díaz después de firmar el acuerdo con Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CC.OO y de UGT, respectivamente. Según destaca el Gobierno, este acuerdo supone incrementar en 50 euros mensuales el Sueldo Mínimo Interprofesional de 2024, “con lo que se acumula una revalorización de cerca del 61% en este concepto desde el año 2018”.

"Es el momento de convertir el crecimiento en progreso. Hoy damos un nuevo impulso para que una esperanza muy palpable llegue a todas las economías familiares”

Pero es que, más allá de la media de nuestro país, solo los MIR de primer año de siete comunidades autónomas superarían el SMI si se tiene en cuenta su salario en el mes de diciembre de 2024: son los de Baleares, que tienen el sueldo base más alto, 1.566 euros al mes; los de Canarias (1.522); los de la Comunidad de Madrid (1.459); los de la Comunidad Valenciana (1.437); los del País Vasco (1.420); y los de la Región de Murcia (1.410). Caso aparte es el de Ceuta y Melilla, que, debido al complemento de residencia que reciben sus médicos especialistas en formación, ofrece un salario medio de 2.381 euros brutos mensuales.

Los R1 de las diez comunidades autónomas restantes de España, en cambio, no alcanzarían el nuevo Salario Mínimo Interprofesional. Los que más cerca se quedarían serían los de Extremadura, con 1.353 euros brutos al mes, mientras que los que menos cobran actualmente son los de La Rioja (1.301), seguidos de los Andalucía, Cantabria y Castilla y León, estos tres últimos recibiendo 1.320 euros cada uno. Entre medias se encuentran los MIR de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra; todos ellos ganan 1.327 euros brutos. No es lo mismo, además, al pasarlo a netos, cuando la media de España baja hasta los 1.180 euros, el máximo de Baleares hasta los 1.351 y el mínimo pasa a estar en Navarra, con 1.094 euros.

Retribuciones mensuales de los MIR sin guardias

LAS GUARDIAS CAMBIAN RADICALMENTE EL PANORAMA

Pero este no es el salario final que se le queda cada mes a un médico interno residente, ya sea expresado en retribuciones netas o brutas. Las guardias son obligatorias para la inmensa mayoría de las especialidades, y, gracias a ellas, el dinero que perciben se incrementa considerablemente; tanto, que de los citados 1.382 euros brutos mensuales, la media de España pasa a 2.672 euros -2.022 al convertirse en netos-, por encima del Salario Mínimo Interprofesional ya en todas las comunidades autónomas. No obstante, existen grandes diferencias entre ellas, ya que la hora de guardia, como el salario, no se paga igual en todas, y tampoco es lo mismo si se hacen en día laborable, festivo o día especial.

Con guardias, el mínimo de nuestro país es de 2.445 euros mensuales, el salario que reciben los residentes de primer año de Andalucía, mientras que el máximo es de 3.098, que recae en Baleares. Y es que Andalucía es una de las comunidades autónomas de España que menos dinero paga por hora de guardia en día laborable a sus MIR: 13,45 euros. La que menos, Canarias (10,70), en contraposición al citado anteriormente salario base mensual que ofrece a sus R1, el segundo más alto de todos.

Retribuciones mensuales de los MIR con guardias

Los residentes de la Comunidad de Madrid, otros de los que tienen un sueldo base más alto, son también los terceros que menos dinero reciben por hora de guardia, 11,96 euros brutos. Los de Baleares, en cambio, tienen la “suerte” de estar en el TOP en ambos registros; su precio por hora de guardia, 18,45 euros, supera al de los MIR de primer año de Cataluña (18, 05) y Navarra (17,45). A nivel general, la media de España es de 15,20 euros por hora de guardia en día laborable para los R1; 20,29 euros en festivo; y 27,97 en días especiales (Nochevieja, Nochebuena…).

"Se adecuarán las cuantías diarias por hora del SMI a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en cómputo anual"

Los 16.576 euros en los que ha quedado fijado el nuevo Salario Mínimo Interprofesional suponen 39,47 euros al día, “con carácter general”. No obstante, informa Moncloa, se adecuarán las cuantías diarias por hora del SMI a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en cómputo anual, una de las medidas estrella del Gobierno. Yolanda Díaz también ha hecho alusión, tras el Consejo de Ministros de este martes en el que volvió a presentar el nuevo acuerdo, a la decisión de Hacienda de que quien cobre el nuevo SMI tendrá que tributar, señalando que se enteró por los medios y que en nuestro país hay que hacer “pedagogía fiscal”.

“La justicia fiscal empieza por arriba y no por abajo. Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas de España porque desgravarán el 100% del IPRF. Recuerdo lo que dice la Constitución: todos contribuirán al sostenimiento a los gastos públicos según su capacidad", destaca. Las guardias de los MIR, recuerda Matas, aunque no se contabilizan como tiempo trabajado (“computa igual una jornada de 7 horas que otra de 24”), sí que suponen un incremento de la retención de IRPF de toda la nómina. Esto, junto a la cotización a la Seguridad Social, provoca que el residente llegue en muchos casos a recibir “poco más” del 65% del importe bruto de la hora de guardia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.