La conformidad previa para elegir residentes, en consulta: "Seguimos pendientes y quedan dos meses"

La Jefa de estudios y Presidenta de la Comisión de Docencia del Hospital Universitari Dexeus, uno de los cuatro centros privados a los que Sanidad quiere eliminar el requisito de conformidad previa para elegir residentes, valora la medida

Hospital Universitari Dexeus (FOTO: Quirónsalud)

El Ministerio de Sanidad pretende que el sistema de elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada sea igual en todos los centros sanitarios del país. Y es que, aunque ya en la pasada convocatoria ninguna de las cuatro instituciones privadas que todavía la tenían implementada pudieron aplicar el requisito de conformidad previa, un recurso interpuesto por la Clínica Universidad de Navarra les permite recuperar, de momento, esta capacidad.

La citada Clínica Universidad de Navarra denunció que esta nueva norma, aprobada en 2022, se había producido sin permitirles tener un trámite de audiencia. El recurso fue finalmente admitido por el Tribunal Supremo, que, aunque reconoce el error, acaba de sacar a consulta pública otro procedimiento para modificar nuevamente la norma de acceso a las plazas de Formación Sanitaria Especializada e igualarla en todo el territorio nacional.

De esta manera, serían la Clínica Universidad de Navarra, el Centre d’Oftalmología Barraquer, el Centro Médico CETIR y el Hospital Universitari Dexeus las cuatro instituciones que podrían perder definitivamente el requisito de conformidad previa. “Si definitivamente quitan la conformidad, pues así será,  pero ahora estamos pendientes de la nueva resolución y sólo quedan 2 meses para el examen”, comenta la Dra. Rosa Borràs, Jefa de estudios y Presidenta de la Comisión de Docencia de este último centro, situado en Barcelona.

"Lo que se busca es que la persona conozca más el centro, la unidad docente, comprobar que esa sea realmente la especialidad que quiere hacer..."

“La aplicación de la conformidad previa implica que esos cuatro centros privados seleccionen qué aspirantes pueden acceder a las plazas que ofertan una vez hayan aprobado el MIR, con independencia del número de orden obtenido en la correspondiente convocatoria de acceso a la Formación Sanitaria Especializada. Esto supone un trato desigual a los aspirantes y un incumplimiento de los principios de mérito y capacidad establecidos en el artículo 103 de la Constitución Española”, apunta el texto del Real Decreto, cuyo plazo de consulta pública para enviar consideraciones sobre las cuestiones planteadas el pasado 10 de noviembre. Los centros afectados, sin embargo, todavía no han obtenido respuesta.

“Hay mucha incertidumbre. ¿Nos lo quitan o no nos lo quitan? Porque, tal y como está ahora, si no les damos conformidad no pueden venir, y para ello hace falta que se conozca la situación, ya que deben  enviar una serie de documentación al terminar la prueba para iniciar el proceso de selección, que debe estar hecho antes de la adjudicación de plazas”, expone la jefa de estudios de un centro que, para la próxima convocatoria, cuyo examen de acceso tendrá lugar el 20 de enero, oferta cinco plazas: Tres de Obstetricia y Ginecología, una de Cirugía Ortopédica y Traumatología y otra de Anestesiología y Reanimación.

ESTABLECER CRITERIOS DE CALIDAD, PERO SIEMPRE RESPETANDO EL NÚMERO DE ORDEN

En concreto, explica Borràs, lo que solían hacer en su centro para otorgar la conformidad era, además de tener en cuenta su nota MIR, hacer una valoración de su currículum, una entrevista previa personalizada con miembros de la Unidad Docente y un test psicotécnico, procedimiento semejante al que utilizan algunas universidades privadas para elegir a sus estudiantes y “establecer unos criterios de calidad”. “Lo que se busca es que la persona conozca más el centro, la unidad docente, comprobar que esa sea realmente la especialidad que quiere… mientras tenga el examen aprobado, cualquiera puede optar a entrar, pero como la nota MIR también se valora y como criterio de calidad ponemos unos límites, si por ejemplo una especialidad suele acabarse en el 3.000, normalmente nunca iniciamos el proceso de selección con números más altos que ese”, apunta.

De esta manera, la forma de elegir a sus residentes tampoco difiere mucho de los centros que no tenían implementada la conformidad previa. Así, las listas del Dexeus van por número de orden, pero tienen la ventaja de que los candidatos escogidos “seguramente nunca renunciarán a esa plaza”. De hecho, señala su jefa de estudios, la primera renuncia la han tenido este año, “primera vez desde que existe el MIR” en el que no han puesto ningún requisito para entrar. “Aunque en los últimos años han aumentado en general las renuncias a las plazas MIR en casi un 10% en toda España”, matiza.

"Nuestro centro ha asumido siempre todos los gastos de los residentes"

Dado también el aumento de plazas que se ha ido produciendo en esos últimos años, han ampliado el número de candidatos a los que les conceden dicha conformidad, para evitar quedarse sin residente en el caso de que alguien encontrase otra plaza. “Aunque tengas la conformidad previa, hasta que no llegue tu número de orden no puedes elegir. Por eso, si en ese momento les queda alguna otra plaza que les interesa libre, pueden cogerla y no optar a la que tiene conformidad. Con esto aseguramos que hay un cupo de gente realmente dispuesta”, insiste Borràs, quien reconoce desconocer el motivo por el que otros centros privados, además de los 4 descritos, no tienen implantada la conformidad.

“Quizás sea porque nosotros somos uno de los centros privados que se acreditaron para la FSE ya en 1976, cuando se implantó el sistema MIR, y entonces la legislación consideró que debía ser así”, opina la doctora catalana. “Además, yo siempre pensé que el hecho de que los hospitales privados tuvieran la conformidad previa era por el derecho de libre contratación que tienen las empresas. Nuestro centro ha asumido siempre todos los gastos de los residentes, tutores… Nunca hemos recibido ningún tipo de remuneración por esta actividad ni del Ministerio ni de la comunidad autónoma”, sentencia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.