Primer MIR del Hospital del Tajo: “Para ser un comarcal, Interna lleva un alto volumen de pacientes”

María Izquierdo, la primera MIR de la historia del Hospital del Tajo, nos cuenta cómo fue el momento en el que se enteró de la noticia y sus primeros días como residente

María Izquierdo, primera MIR de la historia de Aranjuez, posa desde el Hospital del Tajo (FOTO: Cedida a ConSalud.es)
María Izquierdo, primera MIR de la historia de Aranjuez, posa desde el Hospital del Tajo (FOTO: Cedida a ConSalud.es)

María Izquierdo nunca pensó, cuando terminó la carrera de Medicina en la Universidad de Extremadura, que acabaría siendo la primera residente MIR de la historia del Hospital del Tajo. Es más, la adjudicación de la plaza le pilló de sopetón, cosas de que el proceso de elección de vacantes ya no sea presencial ni en tiempo real. Ella se había mentalizado sobre que se formaría en Medicina Interna en el Hospital de Villalba (es lo que le decía la simulación), pero, casi dos meses después de la inesperada noticia, ya va camino de cumplir sus primeros 30 días como futura especialista en este hospital de Aranjuez, al sur de la Comunidad de Madrid.

“Yo quería salir de Extremadura e ir a alguna ciudad que fuera grande, y dudaba mucho de si Andalucía o Madrid. Pero finalmente me decanté por Madrid, porque ya conocía a gente que estaba allí. Puse varias opciones dentro de la Comunidad, y SIMULE me dijo que me iría a Villalba, así que me puse a hablar con residentes del hospital y en mi mente ya estaba el buscar piso por la zona. Pero de repente llegó mi turno en la adjudicación y me tocó de sorpresa Aranjuez”, recuerda María en una entrevista concedida a ConSalud.es.

"SIMULE me dijo que me iría a Villalba, así que me puse a hablar con residentes del hospital y en mi mente ya estaba el buscar piso por la zona"

De hecho, reconoce, el no conocer a ningún residente al que poder consultar fue una de las razones por las que el Hospital del Tajo no figuraba entre sus preferencias de la lista. Sin embargo, una vez llegado el momento y asimilada la “sorpresa”, decidió tomárselo como una “aventura”. “Yo no conocía a ningún residente que hubiese estado en Aranjuez, pero es que hasta que no me tocó la plaza no me enteré de que nunca antes habían tenido residentes y de que sería yo quien comenzaría esta etapa”, dice María, quien estudió también en Salamanca. Junto a la suya, Aranjuez también ha adjudicado este año sus dos primeras plazas de Medicina de Familia de la historia.

Paula, junto a su tutora

“Me puse a buscar y a buscar cuando me dieron la plaza, pero no encontraba a ningún antiguo residente. Me parecía muy raro, así que pregunté directamente a recursos humanos del hospital y ya me lo comunicaron”, añade. Lo que tampoco sabía María era que, como comentó en su momento a ConSalud.es la doctora Pilar Arcos, su ahora tutora, el Hospital del Tajo -comarcal de tercer nivel- sí había recibido anteriormente a estudiantes de Medicina en prácticas de la Universidad Alfonso X El Sabio. Así las cosas, la joven extremeña comenzó su residencia como futura especialista de Medicina Interna, al igual que el resto, el 7 de mayo.

"Por mi forma de ser y mi carácter, creo que el Hospital del Tajo tiene el tamaño perfecto y todo lo que necesitamos para recibir una formación adecuada”

“También es verdad que yo no tenía pensado irme a un hospital que fuese muy grande. Depende de la especialidad, pero para Medicina Interna me recomendaron ir a uno más pequeño, porque te permite tocar más cosas; fue por eso que planteé Andalucía. Además, por mi forma de ser y mi carácter, creo que el Hospital del Tajo tiene el tamaño perfecto y todo lo que necesitamos para recibir una formación adecuada”, apunta María, quien buscaba con esta decisión tener un “trato más cercano” con el resto de residentes. El problema es que en el Hospital del Tajo ella es la única. “Todos me llaman así aquí, ‘la residente’”, cuenta entre risas.

“En ese sentido, no tengo competencia de otros residentes… pero todo tiene su parte buena y su parte mala. Al no tener experiencia previa, se nota un poco que no está tan estructurado el tema de las rotaciones. Pero es lo más lógico del mundo, claro”, matiza la médica. Y es que, más allá de otra MIR de Medicina de Familia que está rotando en el Hospital del Tajo y de dos EIR que también han comenzado allí su formación en 2024, María está prácticamente sola: “Es lo que más me ha afectado, sobre todo de cara a la vida social. Pero me adapto poco a poco”.

UN HOSPITAL PEQUEÑO, PERO MUY COMPLETO

No obstante, destaca María, todo lo relativo a su trabajo en sí en la residencia de Medicina Interna -“dudaba entre esta o Medicina de Familia, porque quería tener trato cercano con el paciente”- sí que le está gustando mucho. “Como te decía antes, tengo un respaldo muy bueno por parte de todos los profesionales del hospital. Agradezco mucho ser la única, porque cualquier cosa que necesito me la resuelven enseguida, afirma. “Sé que todo esto lleva mucho trabajo detrás por su parte, y ya estoy deseando que llegue el año que viene para saber quién va a ser mi compañero”, indica María sobre una formación en la que también rotará, a partir del segundo curso, por el 12 de Octubre, centro de referencia del Hospital del Tajo.

"Para ser un hospital comarcal, Medicina Interna lleva un volumen de pacientes muy elevado, y son pocas cosas las que derivan"

“Es otro punto positivo. Para ser un hospital comarcal, Medicina Interna lleva un volumen de pacientes muy elevado, y son pocas cosas las que derivan. Pero la formación en otras especialidades como Cardiología, Neurología, Oncología Médica o Infecciosas se hace en el 12 de Octubre. Puesto en una balanza, creo que el resultado sale positivo”, insiste la joven extremeña. En concreto, según datos de la Comunidad de Madrid, el Hospital del Tajo ha llegado a formar a cerca de 270 alumnos de la carrera de Medicina cada curso y a más de 40 de Enfermería. Además, para la convocatoria MIR de 2025 ya tienen aprobada otra plaza de Anestesiología y Reanimación. “A partir de ahí, imagino que se irán sumando más especialidades”, explicaba a este medio su tutora de residentes de Medicina Interna.

Inaugurado en 2008, el Hospital del Tajo está ubicado a diez minutos en coche del centro de Aranjuez y a cuarenta de Madrid, otro hándicap significativo a la hora de ofertar sus plazas entre médicos que no son naturales de la zona. María reconoce que esto le supuso una “preocupación añadida”, y que le ha hecho estar viviendo las tres primeras semanas con una familia de la localidad cercana de San Martín de la Vega. Recientemente ha conseguido piso, que no comparte con nadie por la sencilla razón de que no conoce a gente, en la propia Aranjuez, algo que priorizó para su primer año a pesar de que va mucho a Madrid. “Aranjuez es una ciudad muy agradable y tranquila, y llegas en nada a Madrid. Luego ya se verá”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído