La mayor parte de las personas que consiguen entrar en el grado de Medicina, después de sacar una nota de sobresaliente en el bachillerato y en la EBAU, suelen tener una hoja de ruta muy marcada: a los seis años de carrera le siguen uno más -como mínimo- para prepararse el examen MIR y otros cuatro o cinco de residencia para ser médicos especialistas y así poder trabajar en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Unos pocos, sin embargo, deciden seguir un camino distinto, y optar por una vía alejada del ámbito de la asistencia clínica.
Las Jornadas PostMIR, organizadas por CTO en el Estadio Metropolitano el pasado viernes 21 y sábado 22 de febrero, han estado centradas en informar a los futuros residentes acerca de sus posibilidades de especialidades y hospitales en los que formarse. No obstante, también han tenido cabida algunas de estas vías alternativas al MIR: Medicina estética, sanidad militar y penitenciaria, medicina del deporte, especializarse en otro país… o la industria farmacéutica.
Los doctores José Cabrera, director médico ejecutivo de Bristol-Myers Squibb, y Miguel Ruiz Arriazu, director del MBA / Master Farma y Biotec para Medicos CTO UCAM, ofrecieron una ponencia en la que explicaron cómo formar parte de una industria cuyo futuro, aseguran, “es de los médicos”. ConSalud.es acudió al acto y pudo hablar con este último para conocer un poco más sobre las ventajas que ofrece esta alternativa en constante crecimiento.