¿Gana la vocación a las malas condiciones para elegir Familia? Los MIR responden: “Da miedo cogerla”

ConSalud.es se desplaza a las Jornadas PostMIR de CTO para preguntar a los futuros residentes qué opinan sobre la especialidad de Medicina de Familia

ConSalud.es, en las Jornadas PostMIR de 2025 (FOTO: ConSalud.es)
ConSalud.es, en las Jornadas PostMIR de 2025 (FOTO: ConSalud.es)

Medicina Familiar y Comunitaria fue, por tercer año consecutivo, la única especialidad que no cubrió todas sus plazas en la convocatoria MIR de 2024. En este 2025, el Ministerio de Sanidad ha tomado algunas medidas para tratar de ponerle remedio a esta problemática, como eliminar la nota de corte o volver al sistema de elección mixto, que había quedado reducido al telemático a raíz de la pandemia. No obstante, habrá que esperar hasta los meses de abril y mayo, cuando está previsto que tenga lugar la adjudicación, para conocer si estas iniciativas han surtido efecto entre los futuros médicos internos residentes que han aprobado el examen.

ConSalud.es se ha desplazado hasta las Jornadas PostMIR, organizadas por CTO en el Estadio Metropolitano de Madrid, para conocer la visión de los aspirantes de este año acerca de dicha problemática. ¿Está entre sus opciones ser médico de Familia? ¿Gana la vocación a las malas condiciones que padecen desde hace tiempo estos profesionales? ¿Cuáles son las ventajas de elegir esta especialidad en el MIR? Estas son las respuestas de los médicos del mañana.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.