La presencialidad regresa a la elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) desde este año. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que modifica el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, con el objetivo de flexibilizar y optimizar el proceso de acceso a la FSE introduciendo cambios significativos en el sistema de elección y adjudicación de plazas, así como en la gestión de las vacantes resultantes. Esta modificación busca “mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud y responder a la creciente demanda de profesionales en ciertas especialidades”.
Uno de los cambios más destacados es la posibilidad de que la elección y adjudicación de plazas se realice tanto por medios electrónicos como de forma presencial. Esta modificación responde a la demanda social y al debate generado en torno al sistema exclusivamente electrónico implementado en 2020 por la situación pandémica. La nueva normativa permitirá que cada convocatoria establezca la modalidad de elección, ofreciendo así una mayor flexibilidad a los aspirantes.
SEGUNDA RONDA DE ADJUDICACIÓN PARA PLAZAS VACANTES
El Real Decreto también aborda el problema de las renuncias a plazas previamente adjudicadas, que dejaban vacantes sin cubrir en la misma convocatoria. Para solucionar esta situación, se introduce la posibilidad de una segunda ronda de adjudicación, exclusivamente electrónica, para cubrir las plazas que queden vacantes tras la primera asignación. Esta medida permitirá optimizar la disponibilidad de profesionales sanitarios especializados y responder a la necesidad de cubrir ciertas especialidades.
Desde el Ministerio de Sanidad explican que durante la tramitación de la norma, se ha consultado a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, así como a diversos consejos generales de colegios profesionales del ámbito sanitario. También se ha contado con el informe de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Este Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se establece un régimen transitorio para la aplicación de las modificaciones, de modo que la flexibilización en la modalidad de adjudicación será aplicable a la convocatoria en curso, mientras que la segunda ronda de adjudicación de vacantes se implementará a partir de la convocatoria de 2025 para el acceso en 2026.
“Con esta modificación, el Gobierno busca mejorar la eficiencia y la equidad en el acceso a la Formación Sanitaria Especializada, garantizando una mejor cobertura de profesionales en el Sistema Nacional de Salud y respondiendo a las necesidades de la ciudadanía”, apuntan desde el Ministerio de Sanidad.
La segunda ronda de adjudicación, prevista para el acceso de 2026, permitirá optimizar la disponibilidad de profesionales sanitarios especializados y responder a la necesidad de cubrir ciertas especialidades
Aunque la modificación aprobada hoy, introduce la posibilidad de una segunda ronda de adjudicación electrónica para cubrir las plazas vacantes tras la primera asignación, queda por conocer los detalles de cómo se llevará a cabo este procedimiento. En declaraciones a ConSalud.es, Alejandra García, vicepresidente de la Asociación MIR España, se mostraba favorable a este mecanismo: “Que hagan una segunda vuelta a nosotros nos parece bien, pero se tiene que garantizar que todo el mundo tiene las mismas oportunidades”.
No obstante, antes de valorar esta medida, el colectivo espera conocer cómo se llevará a cabo esa segunda ronda de adjudicación. En esta línea se manifestaba Cristian Herrera, responsable MIR, Médico Joven y en Formación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM): “Va a depender de cómo se plantee todo. Es lo que tienen los Reales Decretos, que no especifican nada más, así que habrá que esperar a lo que nos termina diciendo el Ministerio, que nunca deja de sorprendernos”.
Sobre la vuelta de la presencialidad, Herrera mostraba su satisfacción: “Desde CEMS estamos muy contentos de que por fin se haya vuelto a la presencialidad, y que las personas interesadas puedan ir a Madrid para quitarse las dudas acerca de qué es lo que pasa detrás de ese programa informático”.