El Consejo de Ministros aprobará este martes la tramitación “de urgencia” de un real decreto para endurecer los criterios para la creación de nuevas universidades. Así lo ha anunciado el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto 'En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social', que se ha celebrado en la sede de Escuelas Pías de la UNED en Madrid.
La decisión afectará especialmente a los grados sanitarios de Medicina y Enfermería, cuyas enseñanzas privadas y la proliferación de nuevas universidades que los ofertan han sido motivo de polémica en los últimos años, incluso por parte de los decanos de universidades públicas. "Debemos hacer mucho más para proteger y fortalecer nuestro sistema universitario, todas las administraciones con competencias en este ámbito lo deberían hacer”, ha señalado Pedro Sánchez en unas declaraciones que ha recogido Europa Press.
El presidente del Gobierno, que ha hablado de “inacción de unos”, “gestión irresponsable de otros” y “también deliberada de otros tantos”, asegura que el objetivo de la medida es acabar con los “chiringuitos educativos” que no cumplen con el nivel que “cabe exigirle” a la educación superior. Y añade: "Una universidad no puede ser una máquina expendedora de títulos”.
“Vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades"
“Vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades, tanto públicas como privadas, para que cumplan con nuestros estándares de calidad y aseguren la excelencia de los profesionales que nos cuidan y nos defienden”, insiste Sánchez. Así, entre otras medidas para garantizar que las universidades de nuestro país sean “proyectos de calidad”, el Gobierno va a añadir, al informe de la Conferencia General de Política Universitaria, un informe de evaluación preceptivo elaborado por la ANECA o por las agencias autonómicas equivalentes.
Se trata de un informe que, explica Sánchez, será vinculante al proceso de creación de nuevas universidades, lo que garantizará el “control riguroso e independiente”. Junto a él, Moncloa también endurecerá los criterios de apertura de nuevas universidades, y exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio.
“Vamos a reformar las garantías de solidez económica. Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer de al menos un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda, y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores”, se compromete Sánchez, quien también propone que las universidades online se consideren de ámbito nacional, “porque su radio de actuación es en la práctica de todo el país”. Con esta medida, solo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales.