FP, una opción más rápida para dedicarte a los cuidados de Enfermería sin pasar por la selectividad

La Formación Profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería cada vez tiene más adeptos, y es una muy buena opción para aquellas personas que no quieren pasar por la EBAU

Enfermeras trabajando, ya sean de FP o graduadas universitarias (FOTO: Comunidad de Madrid)
9 junio 2024 | 11:00 h

La Enfermería es una de las profesiones más demandadas y con mayor número de profesionales actualmente en nuestro país. Hospitales, centros de salud, residencias, atención a domicilio… las opciones son enormes, y solo en 2023 había colegiados en nuestro país 345.969 enfermeros -un 2,9% más que en 2022-, siendo de lejos la rama sanitaria más numerosa de todas. Con todo, la Formación Profesional (FP), que evita tener que pasar por una carrera universitaria de mínimo cinco años y reduce la formación a dos, es una opción cada vez más frecuente.

Tanto, que están casi a la par. Según el Ministerio de Universidades, en el curso 2022/2023 hubo matriculados en la carrera de Enfermería un total de 52.293 personas, mientras que los de FP en Cuidados Auxiliares de Enfermería fueron, en régimen presencial, 52.004. Es también, y con diferencia sobre el resto, la Formación Profesional con más gente matriculada; y no solo del ámbito sanitario, sino de todos los ciclos de grado medio y superior que se ofertan en la FP.

“Siempre ha habido un boom de esta figura, que nació a principios de los setenta como auxiliares de clínica, lo que pasa es que desde entonces se le ha ido dando forma y título”

“Siempre ha habido un boom de esta figura, que nació a principios de los setenta como auxiliares de clínica, lo que pasa es que desde entonces se le ha ido dando forma y título”, explicaba a ConSalud.es la presidenta de AETESYS (Asociación Española de Técnicos de Enfermería, Emergencias, Sanitarios y Sociosanitarios), Elvira González Santos. Concretamente, la titulación de técnico medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, tal y como la conocemos actualmente, nació por parte del Gobierno de España en el año 1995.

Los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería lo son de grado medio, al igual que los técnicos de Emergencias Sanitarias y de Farmacia y Parafarmacia, lo que quiere decir que no necesitan tener el Bachillerato para poder acceder, como sí ocurre con los de grado superior. “De hecho, si contamos a la gente que trabaja en residencias, los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería somos bastantes más que los graduados”, apunta González Santos.

"Si contamos a la gente que trabaja en residencias, los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería somos bastantes más que los graduados”

En total, según el Ministerio de Educación, Formación y Profesional y Deportes, en España había en el pasado curso 620 centros que impartían el grado medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, divididos entre 292 públicos y 328 privados. Dentro de estos últimos, 163 son de enseñanza privada concertada y 165 de enseñanza privada no concertada. Y todos estos números a pesar de que, denuncia la presidencia de AETESYS, “todavía no se ha registrado a todos los profesionales”: “Solo con ver todas empresas privadas subrogadas a la administración pública, estaríamos hablando del segundo personal más importante de España”.

A nivel general, entre las de grado superior (103.449 personas matriculadas el curso pasado) y las de grado medio (116.083), las FP sanitarias acumularon entonces 219.532 estudiantes, más que los 197.521 del curso 2022/2023. Significa que dos de cada diez personas que cursan una FP están dentro del ámbito sanitario, gracias a, en gran parte, los futuros técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que obtienen su título después de dos años de formación. “Ahora, en cualquier ámbito, quien más trata con el paciente es el técnico. Nos delegan muchas cosas: tomamos la tensión, ponemos electros, regulamos las insulinas…”, destaca González Santos.

POSIBILIDAD DE PASAR A UN GRADO SUPERIOR

Además, una vez terminado el ciclo formativo, que se divide en año y medio de teoría y en otro medio de prácticas, los interesados en seguir formándose pueden acceder a los de grado superior: Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Audiología Protésica, Documentación y Administración Sanitarias, Higiene Bucodental, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Laboratorio Clínico y Biomédico, Ortoprótesis y Productos de Apoyo, Prótesis Dentales, Radioterapia y Dosimetría y Dietética. No existen grados básicos relacionados con la sanidad.

Pero los grados superiores, a su vez, dan acceso a la EBAU. Es decir, que un técnico medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería podría después convertirse en técnico superior de cualquier otra rama sanitaria y de ahí pasar a la universidad, si bien es un camino muy largo y que, por lo general, no suele merecer la pena por las pocas mejoras que supone a nivel laboral. Además, la elevada nota de corte que exige a día de hoy la carrera de Enfermería hace necesario pasar por la EBAU después de terminar el grado superior. La nota de corte es precisamente otra de las razones por la que mucha gente prefiere optar por la Formación Profesional.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.