Dejar la residencia, volver a presentarse al FIR… y ser el número 1: “Tenía la espinita clavada”

Esta es la historia de Pablo Gimeno, el farmacéutico que dejó su residencia para volver a presentarse al examen FIR y que ha sacado la mejor nota en el examen de 2025

Pablo Gimeno, mejor examen FIR de 2025 (FOTOMONTAJE: ConSalud.es)
Pablo Gimeno, mejor examen FIR de 2025 (FOTOMONTAJE: ConSalud.es)
Manuel Gamarra
6 febrero 2025 | 17:25 h

Pablo Gimeno salió del examen, como otros tantos, pensando que había sido muy difícil, y sin estar ni tan siquiera seguro de conseguir plaza de Farmacéutico Interno Residente (FIR). Tampoco se fió cuando llegó a casa, metió su plantilla de respuestas en la plataforma de su academia -GoFIR- y vio cómo esta le situaba en la quinta posición. “Todavía faltaba mucha gente”, señala a ConSalud.es. Sin embargo, apenas un par de semanas más tarde de todo aquello, ha conocido la buena noticia: su nota ha sido la mejor de la prueba de 2025.

“Estaba muy contento y sabía que me había ido muy bien, pero no esperaba ser el número uno. Mi novia también ha hecho el MIR este año, y me aviso de que las listas ya habían salido, pero cuando nos fuimos a meter se había caído la página web del Ministerio. Mientras estaba intentando entrar, me llamó el director de mi academia para felicitarme, así que al final me enteré por él”, recuerda Pablo.

El examen de este año, asegura, le ha parecido más largo y difícil que el de ediciones anteriores, tirando aún más hacia la parte clínica en asignaturas como Fisiopatología o Farmacología. “Hace años que terminé la carrera, pero cuando yo estudiaba no se enseñaban de esa manera”, señala. Pero es que él, además, no es primerizo en el FIR…

"Mi gato se sabía casi mejor el temario que yo"

Pablo ya se presentó al examen hace años y sacó plaza de residente, pero la dejó al año y medio porque no estaba cómodo en el sitio en el que estaba y porque no “encajaba” en el ambiente que había. Se puso entonces a trabajar como farmacéutico comunitario, y le gustó bastante, pero no tanto como la especialidad… así que decidió quitarse la espinita volviendo a presentarse en 2025.

“Ya llevaba tiempo dándole vueltas, y al principio dudé si compaginar el estudio con el trabajo, pero al final dije: 'si voy, voy a por todas'”. Así, en julio dejó su trabajo en la farmacia, y en agosto, tras dos semanas de vacaciones, se apuntó a la academia y empezó a estudiar. Lo hizo desde su Pamplona natal, con clases telepresenciales, “un sistema muy cómodo”.

Aún así, han sido meses duros, como ya lo fueron los de la vez anterior, Por eso, agradece a su familia, pareja y amigos todo el apoyo recibido: “Es un éxito de todo el mundo. En la preparación tienes días malos, y tienen que aguantar las cosas como son. Los primeros meses estás razonablemente bien, pero en las últimas semanas ya te despiertas cansado, de mala leche”. También, destaca entre risas, el papel que ha jugado su gato, siempre a su lado mientras estudiaba. “Se sabía casi mejor el temario que yo”, afirma.

UNA SALIDA CON MUCHAS VARIANTES

Lo que más le atrae del FIR, explica, es que es una salida que permite aplicar muchos de los conocimientos que se adquieren durante la carrera, mientras que otras están centradas en determinados ámbitos concretos. En este sentido, asegura, es muy completa. “Yo en oficina de farmacia he tenido una muy buena experiencia, me ha gustado, pero no tienes tanta capacidad de hacer cosas. En el hospital creo que estás menos atado”, destaca Pablo.

Ahora llega el turno de la pregunta del millón: ¿qué especialidad escoger? Él lo tiene clarísimo, Farmacia Hospitalaria. Lo que no tiene aún decidido es el lugar, y será su tarea durante los próximos meses. “No quiero irme lejos, pero tengo que ir mirando hospitales y visitando servicios. Quiero elegir un sitio en el que pueda aprender, en el que esté a gusto y en el que ir creciendo poco a poco. Lo bueno que tiene esta especialidad es que dentro encuentras muchas opciones: farmacotecnia, oncohematología, nutrición artificial…", expone.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.