Estas son las universidades y notas de corte para estudiar Odontología tras la EBAU 2024

Un total de 25 universidades tanto públicas como privadas ofrecen en España la posibilidad de estudiar el Grado de Odontología

Estudiantes de Odontología de la UIC (Fuente: UIC)
Estudiantes de Odontología de la UIC (Fuente: UIC)
Diego Domingo
2 junio 2024 | 11:00 h
Archivado en:

El número de dentistas colegiados en España ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta alcanzar en 2023 la cifra de 40.968 profesionales, lo que supone un 26,3% más que hace una década (32.445 colegiados en 2013). En nuestro país, cada año siguen iniciando los estudios de Odontología 1.775 estudiantes. Según los datos del Ministerio de Universidades, las 25 facultades que ofrecen el Grado de Odontología ofertaron para el último curso un total de 2.639 plazas

La oferta de plazas de Odontología para el curso 2023-2024 aumentó un 2% en las universidades públicas y un 2,7% en las universidades privadas respecto al año anterior. En la primera lista de acceso al Grado de Odontología en el curso 2023/2024 cinco facultades superaron el 13 de nota de corte. Fueron la Universidad de Murcia, Sevilla, Granada, Oviedo y Valencia. Tras los procesos de admisión las notas de corte de las universidades públicas son las siguientes: 

  • Universidad de Sevilla 12,980
  • Universidad de Granada 12,846
  • Universidad Complutense de Madrid 12,769
  • Universidad Rey Juan Carlos 12,724
  • Universidad de Salamanca 12,558
  • Universidad de Valencia 13,08
  • Universidad de Murcia 12,492
  • Universidad de Barcelona 12,455 
  • Universidad de Santiago de Compostela 12,436
  • Universidad del País Vasco 12,411
  • Universidad de Oviedo 12,399 
  • Universidad de Zaragoza 12,237 

Estas son las notas que tienen en su mente los estudiantes que quieren estudiar Odontología y que se presentarán en los próximos días a la prueba ordinaria de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) 2024 se celebrará entre los días 4 y el 13 de junio, dependiendo de la comunidad autónoma, mientras que la convocatoria extraordinaria, tendrá lugar del 2 al 11 de julio salvo en Cataluña que se celebrará en septiembre. 

Para el último curso las universidades públicas ofrecieron un total de 875 plazas para los estudios del Grado de Odontología. El centro docente con una mayor oferta fue la Universidad de Barcelona con 120 plazas, seguida de la Universidad Complutense de Madrid con 100 plazas y la Universidad de Sevilla con 95. El pasado curso dos universidades ampliaron su número de plazas: la Universidad Rey Juan Carlos aumentó su oferta un 18,2% hasta las 65 plazas y la Universidad de las Islas Baleares, a través de la 4 Escuela Universitaria de Odontología ADEMA lo hizo un 21,2% hasta ofrecer 40 plazas. 

El Ministerio de Universidades indica que la oferta de plazas de la Universidad de Granada fue 85, la Universidad de Valencia ofertó 80, la Universidad de Santiago de Compostela 50, la Universidad de Murcia 45, la Universidad del País Vasco 40, la Universidad de Zaragoza 36, la Universidad de Salamanca 30 y la Universidad de Oviedo 25 plazas.

SIETE UNIVERSIDADES PRIVADAS PRIVADAS IMPARTEN ODONTOLOGÍA 

Junto a las 875 plazas disponibles para estudiar el Grado de Odontología en universidades públicas, en España 7 centros universitarios privados ofrecen esta formación. La Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid) es la que tiene la oferta más amplia con 330 plazas, seguida de la Universidad Europea de Valencia con 280 plazas y la Europea de Madrid con 264. La Universidad Cardenal Herrera - CEU (Valencia) ofertó un total de 230 plazas entre sus campus de Alfara y Elche. 

La Universidad CEU San Pablo ofertó el pasado curso 143 plazas; la Universidad Católica San Antonio ofertó 140 plazas entre sus campus de Murcia y Cartagena; la Universidad Católica de Valencia S. Vicente Mártir 132; la Universidad Internacional de Cataluña acogió hasta 120 estudiantes; la Universidad Camilo José Cela ofreció 75 vacantes; la Universidad Fernando Pessoa-Canarias ofertó 64 vacantes; la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid) ofertó en el curso 2023-24 un total de 50 plazas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído