El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó por fin, este pasado sábado, la orden que permite a los aspirantes que se presentaron en el mes de enero al examen de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) elegir plaza de manera presencial. La mayoría son médicos (MIR), pero también hay enfermeros (EIR), farmacéuticos (FIR), psicólogos (PIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR), que también podrán optar por el formato electrónico.
Así, tal y como indica la orden, la finalidad de esta modificación es poder dar respuesta al debate generado en las sucesivas convocatorias desde la implantación del procedimiento realizado exclusivamente por medios electrónicos, que comenzó en 2020, por el que se ha solicitado de forma reiterada retornar al sistema presencial.
"Ante la demanda social existente, esta modificación se hace necesaria para permitir que la elección y adjudicación de plazas se pueda realizar tanto por medios electrónicos como por comparecencia presencial en la sede del Ministerio de Sanidad", señala el BOE. Asimismo, la modificación no afecta al número total de plazas ofertadas por titulación, ni a su distribución por comunidad autónoma y especialidad.
"Ante la demanda social existente, esta modificación se hace necesaria para permitir que la elección y adjudicación de plazas se pueda realizar tanto por medios electrónicos como por comparecencia presencial"
En el mes siguiente a la aprobación de las relaciones definitivas de resultados, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional dictará resolución, que se publicará en la página web del Ministerio de Sanidad, convocando por titulaciones a las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima, independientemente del turno de acceso, para que presenten solicitud de adjudicación de plaza.
El pasado 19 de marzo, el BOE publicó el Real Decreto 203/2025, que modifica el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, e introduce cambios en el sistema de elección y adjudicación de plazas, así como en la gestión de las vacantes resultantes.
El Real Decreto también aborda el problema de las renuncias a plazas previamente adjudicadas, que dejaban vacantes sin cubrir en la misma convocatoria. Para solucionar esta situación, se introduce la posibilidad de una segunda ronda de adjudicación, exclusivamente electrónica, para cubrir las plazas que queden vacantes tras la primera asignación. Sin embargo, no se permitirá la permuta de plazas entre aspirantes ni el traslado de centro ni unidad docente, salvo en el supuesto de desacreditación de la unidad docente u otros supuestos excepcionales previstos por la legislación.