El primer EIR de Enfermería del Trabajo baja casi 400 números: “La demanda en empresas es enorme”

Adrián Cardenal, el primer EIR de 2024 en escoger la especialidad de Enfermería del Trabajo, valora el porqué de su decisión desde su servicio del Hospital de Alcorcón

Adrián, primer EIR en elegir Enfermería del Trabajo en 2024 (FOTO: Cedida a ConSalud.es)
Adrián, primer EIR en elegir Enfermería del Trabajo en 2024 (FOTO: Cedida a ConSalud.es)

No es nada fácil conseguir plaza de enfermero interno residente (EIR) para tratar de convertirse en especialista, y menos aún hacerlo con un número de orden alto que permita elegir prácticamente cualquier especialidad en cualquier lugar de España. Por eso, casos como el de Adrián Cardenal, el primer EIR de 2024 en elegir Enfermería del Trabajo, una de las especialidades que parecen despertar menos interés cada año entre los aspirantes, son una rara avis que pueden servir para abrir camino y darle visibilidad de cara a futuras convocatorias. Y es que, a pesar de ese amplio abanico que se le abrió con su resultado en el examen, el joven enfermero madrileño se mantuvo siempre firme en su decisión.

De hecho, fue Enfermería del Trabajo la razón por la que se presentó al EIR. “Cuando acabé la carrera, estuve trabajando un año como enfermero, conociendo varios servicios, y también me aventuré a hacer un máster para conocer la rama docente. Pero no quería estar encadenando contratos en el hospital, y lo de la docencia tampoco me terminó de llamar la atención. A la vez, iba conociendo cada vez más cosas sobre la especialidad, así que decidí prepararme el EIR”, recuerda Adrián Cardenal durante una entrevista telefónica concedida a ConSalud.es.

"A pesar de que también estamos por todas las partes del hospital y de Primaria, los enfermeros solo tenemos seis especialidades. La verdad es que es una pena”

En concreto, Adrián obtuvo plaza de enfermero residente con número de orden 25 -del total de 2.103 adjudicadas- en esta convocatoria del EIR. Llegados a este punto, ya se habían estrenado Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica, y solo quedaban por hacerlo, además de Enfermería del Trabajo, Enfermería de Salud Mental y Enfermería Geriátrica. “Los médicos tienen cuarenta y pico especialidades, y nosotros, a pesar de que también estamos por todas las partes del hospital y de Primaria, solo tenemos seis. La verdad es que es una pena”, lamenta el enfermero.

Aún así, como se puede apreciar, las diferencias en la demanda por las seis especialidades enfermeras son muy acusadas, si bien Enfermería del Trabajo parece haber despertado un interés mucho mayor este año con respecto a lo sucedido en convocatorias anteriores. Tanto, que la primera persona en escoger esta especialidad en 2023 tenía el número de orden 407; sin embargo, para entonces, en 2024 ya la habían elegido cinco personas: el número de orden 25 de Adrián; el 82, en Málaga; el 203, en Murcia; el 312, en Valladolid, y el 351, en Madrid.

"En Primaria y en Trabajo comprobé que la Enfermería tiene mucha autonomía, y que forman muy buen equipo con el médico”

Adrián, a la entrada de su Servicio

“Yo valoro, sobre todo, la autonomía que pueden tener las enfermeras. Y en algunos servicios de los hospitales, como en los quirófanos, todavía veo que hay ciertos rangos muy establecidos entre el médico y el enfermero. Pero en Primaria y en Trabajo comprobé que los enfermeros tienen mucha autonomía, y que forman muy buen equipo con el médico”, apunta Adrián. “Además, investigando sobre las tareas de la Enfermería del Trabajo, me llamó mucho la atención el tipo de asistencia que hacen, y lo bien que conocen a su población de trabajadores, ya sea en el ámbito público o en el privado”, añade.

POSIBILIDADES EN EL SECTOR PÚBLICO Y EN EL PRIVADO

Y es que, esa es precisamente una de las grandes ventajas con la que cuentan estos especialistas: la posibilidad de derivar su carrera profesional hacia el ámbito privado. “Hay mucha demanda de Enfermería del Trabajo, porque en teoría, por ley, las enfermeras que contratan tienen que tener la especialidad sí o sí”, afirma Adrián, quien también destaca las rotaciones de los residentes por este ámbito. “Conozco a algunos residentes de otros años que han pasado por El Corte Inglés, Ikea… además, lo bueno que tiene es que los horarios se suelen amoldar a los de las empresas, así que la mayoría no trabajan en turno de noche ni en fin de semana”.

"Los horarios se suelen amoldar a los de las empresas, así que la mayoría no trabajan en turno de noche ni en fin de semana”

Lejos de lo que pueda parecer, el espectro que cubren los enfermeros del trabajo es enorme. Pruebas como electros, espirometrías… y, en los hospitales, campañas de vacunación -“sobre todo de gripe”- y de prevención de riesgos laborales. De hecho, destaca Adrián, quien está rotando por el servicio de Urgencias durante su primer mes como residente, también trabajan mano a mano con los técnicos de prevención. “El otro día subió un equipo de enfermeras del trabajo y de técnicos de prevención para analizar la luminosidad del ambiente, ya que eso puede favorecer o perjudicar el ambiente de trabajo o provocar defectos en la visión”, apunta.

“Se encargan de que los equipos de protección de rayos estén en buen estado, de enseñar a los profesionales a cómo usar el equipo para disminuir los riesgos… hay una parte de formación muy importante, y eso también me llama la atención”, insiste el enfermero madrileño, quien, una vez conocida su nota en el examen, se decantó por formarse como especialista en el Hospital de Alcorcón. Lo hizo por cercanía, pero también porque ya lo conocía de sus prácticas en la carrera y sabía el prestigio que tenía en el campo de la salud laboral: “Es referencia de toda la Comunidad de Madrid en vacunación contra la gripe”.

"Me dieron todos muy buenas sensaciones, también los MIR"

Aún así, contactó con una residente del hospital, y acudió a sus jornadas de puertas abiertas. “Me encantó el ambiente que tienen. Trabajan todos en equipo, y se llevan súper bien. Me dieron muy buenas sensaciones, también los MIR”, destaca Adrián. Y, aunque reconoce que está aprendiendo muchísimo de esta primera rotación por Urgencias -“cuando sea enfermero especialista seguro que me voy a ver en situaciones en las que tengo que actuar de manera urgente en un hospital, mutua o empresa”-, arde en ganas de llegar al servicio de salud laboral. “Algo he podido ir preguntando, pero quiero verlo realmente como tal”, sentencia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído