EBAU 2024: Estas son las notas de corte para entrar en Medicina, la carrera más larga e inaccesible

Hacemos una recopilación de las notas de corte para estudiar la carrera de Medicina en todas las universidades españolas el curso pasado

Alumnos frente a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (FOTO: UCM)
Alumnos frente a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (FOTO: UCM)
Manuel Gamarra
2 junio 2024 | 11:00 h
Archivado en:

La EBAU de 2024 ya está en marcha, y, un año más, Medicina va a volver a ser la carrera a la que es más difícil acceder de todas las que se ofertan en el sistema universitario español… y no solo dentro de las del ámbito sanitario que estamos repasando en ConSalud.es. Y es que, históricamente, Medicina siempre ha tenido la nota de corte más alta, puesto que la suya es una de las profesiones más vocacionales y, a su vez, una de las que registra unas ratios más altas de inserción laboral después de terminar los seis años de grado (es también, quitando los dobles grados, la carrera de mayor duración) y, claro está, los cuatro o cinco años de MIR.

No obstante, el abanico de posibilidades para la gente interesada en ser médico se va abriendo año a año, ya que cada vez se ofertan más plazas, hasta llegar al punto actual en el que España es el país del mundo con mayor número de facultades de Medicina por habitante. Para todos ellos, en ConSalud.es hemos hecho una recopilación de cuál fue la nota de corte para entrar en la carrera de Medicina en el curso 2023/2024 -es decir, el curso pasado-, con el objetivo de que pueda servir como orientación para todos los que se presentan en este 2024 a la EBAU.

 Estas fueron las notas de corte para entrar en Medicina en el curso 2023/2024 -en las universidades públicas y en primera lista- según el Ministerio de Universidades:

  • Universidad de Valencia: 13,44
  • Universidad Miguel Hernández de Elche: 13,32
  • Universidad Complutense de Madrid: 13,31
  • Universidad de Alicante: 13,31
  • Universidad Jaume I de Castellón: 13,37
  • Universidad de Sevilla: 13,25
  • Universidad Autónoma de Madrid: 13,20
  • Universidad de Murcia: 13,16
  • Universidad Rey Juan Carlos: 13,12
  • Universidad de Alcalá: 13,12
  • Universidad de Granada: 13,12
  • Universidad de Málaga: 13,09
  • Universidad de Cádiz: 13,05
  • Universidad de Córdoba: 13,04
  • Universidad de Almería: 13,01
  • Universidad de Jaén: 12,98
  • Universidad de Salamanca: 12,97
  • Universidad Pública de Navarra: 12,95
  • Universidad de Extremadura: 12,91
  • Universidad de Valladolid: 12,91
  • Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real): 12,87
  • Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete): 12,86
  • Universidad de Oviedo: 12,86
  • Universidad de La Laguna (Tenerife): 12,83
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: 12,79
  • Universidad de les Illes Balears: 12,70
  • Universidad de Cantabria: 12,69
  • Universidad de Santiago de Compostela: 12,69
  • Universidad de Zaragoza: 12,65
  • Universidad Pompeu Fabra (Barcelona): 12,64
  • Universidad de Zaragoza (Huesca): 12,60
  • Universidad de Barcelona: 12,53
  • Universidad del País Vasco: 12,49
  • Universidad Autónoma de Barcelona: 12,48
  • Universidad de Lleida: 12,47
  • Universidad de Girona: 12,47
  • Universidad Rivira u Virgili: 12,44
  • Universidad de Vic (privada): 11,47
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído