Cataluña, la comunidad autónoma con más estudiantes de Medicina que han recibido apoyo psicológico

El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina ha publicado sus datos correspondientes al año 2024

Estudiante de Medicina dormida sobre los apuntes (Foto. Freepik)
Estudiante de Medicina dormida sobre los apuntes (Foto. Freepik)
CS
28 febrero 2025 | 14:00 h

Cientos de alumnos universitarios han vuelto a hacer uso del Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM) en 2024, en busca de orientación y apoyo emocional. La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), la Fundación Mutual Médica, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Fundación Galatea, entidades que lo pusieron en marcha en el año 2022, han dado a conocer un estudio con los datos del año pasado, en el que la ansiedad ante los exámenes, la desmotivación y el estrés aparecen como las razones más frecuentes para su utilización

Así, del total de estudiantes de Medicina atendidos desde la Unidad de Acogida del servicio, más de un 70% de alumnos presentaban dificultades académicas, como desmotivación respecto a la carrera, trastornos adaptativos, elevada exigencia, ansiedad ante los exámenes y miedo de la reacción personal ante un paciente grave o ante sus familiares; de ellos, como se ha mencionado anteriormente, un 43% en concreto mostraban trastornos relacionados con el estrés y la ansiedad.

El bienestar mental no es un aspecto secundario, sino un pilar fundamental en la formación de los médicos. El SAPEM ha demostrado ser una herramienta eficaz para ofrecer apoyo a quienes lo necesitan, y los resultados nos animan a seguir reforzando y expandiendo este tipo de iniciativas”, destaca el doctor Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica, sobre unos datos que sitúan a Cataluña como la comunidad que ha recibido la mayor parte de las consultas, el 32%. Le siguen la Comunidad de Madrid (11%) y Andalucía y la Comunidad Valenciana (8%).

“El bienestar mental no es un aspecto secundario, sino un pilar fundamental en la formación de los médicos"

Además, acorde con el perfil de ingreso de los estudiantes en la carrera, las mujeres representaron al 81% de las personas atendidas. Por otro lado, casi la mitad (48%) de los estudiantes de Medicina que han recurrido al SAPEM tienen entre 19 y 25 años, “reflejando la alta demanda de apoyo psicológico en esta etapa formativa”. Las cifras muestran también que el cuarto curso es el que concentra el mayor número de solicitudes de ayuda, con un 19% de los estudiantes atendidos. Le siguen primero, segundo y sexto curso, con un 17% cada uno.

Todo ello, subrayan desde Fundación Mutual Médica, evidencia la necesidad de acompañamiento emocional a lo largo de toda la carrera “y la importancia de servicios como el SAPEM para tratar a los futuros médicos en cuanto a su salud mental”. Desde la Fundación Mutual Médica, a través del programa Cuidar(me), reafirmamos nuestro compromiso con la salud mental de los médicos en todas las etapas de su trayectoria, desde su formación hasta su ejercicio profesional. Es esencial que apoyemos el autocuidado de los médicos y les dotemos de los recursos necesarios para afrontar su futuro con confianza”, añade el doctor Andreu.

ESTUDIANTES SATISFECHOS

En una encuesta realizada a los estudiantes que utilizaron el SAPEM en algún momento, el 73% destaca que el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico le ha sido útil y muy útil, seguido de un 94% que destaca la rapidez del servicio. Por último, un 72% considera que se trata de un recurso imprescindible para los estudiantes de Medicina, mientras que a un 19% le parece muy positivo. “Se ha demostrado cómo el apoyo y la ayuda psicológica son un recurso fundamental para muchos estudiantes, permitiéndoles gestionar el estrés y las demandas emocionales de una carrera tan exigente como Medicina y convertirse en profesionales sanos en un futuro”, subraya la doctora María Isabel Moya, vicepresidenta primera de la FPSOMC y coordinadora nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME).

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.