Depresión postparto: estos son los síntomas más frecuentes

El nacimiento de un bebé no siempre es un momento de felicidad para las madres, que en muchas ocasiones sufre la conocida como depresión postparto

Depresión postparto (Foto. Freepik)
Depresión postparto (Foto. Freepik)
María Jerez
13 diciembre 2022 | 12:00 h
Archivado en:

Estamos acostumbrados a escuchar que el nacimiento de un bebé es siempre un momento de felicidad, sin embargo la realidad es otra muy diferente. En muchas ocasiones las madres sufren psicologicamente más de lo que se pueden imaginar y comienzan a sufrir la conocida como depresión postparto. 

Pero, ¿por qué se caracteriza esta depresión? "La depresión posparto no es un defecto de carácter o una debilidad. A veces, se trata simplemente de una complicación del parto. Si tienes depresión posparto, un tratamiento inmediato puede ayudarte a controlar los síntomas y a crear un vínculo con tu bebé", explican desde MayoClinic. 

Los síntomas de esta depresión que suele durar desde unos pocos días a una o dos semanas después del nacimiento son los siguientes: 

  • Cambios de humor

  • Ansiedad

  • Tristeza

  • Irritabilidad

  • Sentirse abrumado

  • Llanto

  • Concentración reducida

  • Problemas de apetito

  • Problemas para dormir

¿QUÉ PUEDES HACER? 

Una madre primeriza que tenga cualquier síntoma de depresión posparto debe ponerse en contacto con el proveedor en seguida para obtener ayuda. Desde MedlinePlus recomiendan lo siguiente:

  • Solicite ayuda a su pareja, familia y amigos con las necesidades del bebé y el hogar.

  • No esconda sus sentimientos. Hable acerca de ellos con su pareja, familia y amigos.

  • No haga ningún tipo de cambios mayores en su vida durante el embarazo o inmediatamente después de dar a luz.

  • No intente hacer demasiado o ser perfecta.

  • Aparte tiempo para salir, visitar a los amigos o pasar tiempo sola con su pareja.

  • Descanse lo más que pueda. Duerma cuando el bebé esté durmiendo.

  • Hable con otras madres o únase a un grupo de apoyo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído