Afonía: causas y tratamiento

La afonía o alteración de la voz se produce por abuso vocal y/o mal uso vocal.

Afonía (Foto. Freepik)
Afonía (Foto. Freepik)
Patricia Merino - Redactora
16 diciembre 2021 | 16:00 h

La afonía o alteración de la voz se produce por abuso vocal (chillido, vocalizaciones forzadas, habla prolongada, aclarado de la garganta mediante carraspeos, habla con abuso de cuerdas vocales débiles ) y/o mal uso vocal (posturas inadecuadas con tensión muscular en cuello, mandíbula, y cavidad oral, respiración inadecuada, uso del tono conversacional por debajo del tono vocal optimo…).

Según explican desde el Hospital Quirónsalud Madrid, algunos factores relacionados con los problemas de voz pueden ser las patologías ORL (catarros, vegetaciones, desviación del septo nasal etc), los problemas osteomusculares, las alergias, los factores psicológicos, el estrés, y hábitos higiénicos determinados tales como tomar bebidas muy frías, tabaco, o alcohol.

¿CÓMO FUNCIONA NUESTRA VOZ?

''El sonido de la voz se produce cuando vibran las cuerdas vocales. Son dos bandas de tejido fibroso que se hallan en la laringe. Cuando no se habla, las cuerdas vocales se abren para poder respirar. Cuando hablamos, se quedan juntas y el aire de los pulmones pasa por ellas y las hace vibrar. Estas vibraciones producen ondas sonoras. Y al pasar por la garganta, nariz y boca (que actúan como cámara resonante) se modula el sonido'', explica la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

¿CÓMO SE TRATA LA AFONÍA?

El tratamiento es individual; depende de la causa. Si la afonía es recurrente, puede ser necesario que lo valore un médico otorrinolaringólogo. Con un laringoscopio se pueden ver las cuerdas vocales en movimiento y así saber cuál es el problema.

En este sentido, tal y como informa la AEPap, en el caso de laringitis agudas en unos días se resuelve; si se deben a alergia, se tratan con antihistamínicos y corticoides; y en caos de reflujo gastroesofágico, se mejora con antiácidos.

Por otro lado, las disfonías funcionales, por mal uso de la voz, requieren pautas de higiene vocal. El logopeda es el profesional especializado en este tratamiento.

Por último, en los nódulos vocales se toma una actitud expectante: se dan pautas de higiene vocal y rehabilitación foniátrica con uno o varios ciclos. La mayoría desparecen con la pubertad. La cirugía se deja para los casos que no mejoran.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.