El cuidado de la piel ha evolucionado hasta convertirse en una combinación de ciencia y personalización. Entre los ingredientes estrella del skincare, los ácidos han demostrado ser herramientas clave para tratar problemas como el acné, las manchas, la deshidratación y la textura irregular. Sin embargo, con tantas opciones en el mercado, es importante saber cuál elegir según las necesidades de cada piel.
En este sentido, la dermatóloga Dra. Leire Barrutia, conocida en redes como @dermisphere, ha compartido una completa guía sobre los distintos tipos de ácidos y cómo incorporarlos correctamente en la rutina facial. "El ácido glicólico es un alfahidroxiácido que nos ayuda a eliminar células muertas, mejorar imperfecciones superficiales, desobstruir el poro y aumentar la luminosidad de nuestra piel", explica. Además, menciona su utilidad para potenciar otros principios activos. "Va a ser muy interesante como paso previo a nuestra vitamina C o nuestro retinol cuando queramos aumentar la absorción de estos activos. Esto hacedlo solo si toleráis bien ya la vitamina C y el retinol".
"El ácido glicólico es un alfahidroxiácido que nos ayuda a eliminar células muertas, mejorar imperfecciones superficiales"
Para pieles grasas o con tendencia acneica, la especialista recomienda el ácido salicílico, un hidroxiácido aromático con acción liposoluble. "Nos interesa sobre todo en pieles grasas porque entra muy bien en el poro, limpiándolo en profundidad. Es ideal para tratar puntos negros, puntos blancos y también pieles con rosácea, ya que además de regular la grasa, tiene efecto antiinflamatorio", señala la doctora. También destaca su importancia en la prevención y mejora de las marcas de acné.
Otro de los ácidos destacados es el ácido azelaico, que no pertenece a la familia de los hidroxiácidos, pero que ofrece múltiples beneficios. "Va a ser muy interesante sobre todo por su acción despigmentante, ayudando a mejorar las manchas, y por su acción anti rojeces. Además, tiene un efecto seborregulador y antiinflamatorio", comenta la dermatóloga. Por esta razón, es una gran opción para pieles con rosácea, acné adulto o melasma.
Para quienes tienen piel sensible y no toleran exfoliantes como el ácido glicólico o el salicílico, la Dra. Barrutia recomienda optar por gluconolactona y polihidroxiácidos. "Son hidroxiácidos exfoliantes suaves y además tienen efecto antioxidante", asegura.
¿CUÁL ES EL INGREDIENTE ESTRELLA?
Entre los ingredientes estrella del skincare, la vitamina C o ácido ascórbico ocupa un lugar especial. "Es el antioxidante más potente, protege nuestra piel de las agresiones externas del día a día, estimula la producción de colágeno y mejora las manchas, aportando muchísima luminosidad", explica la dermatóloga.
"Es el antioxidante más potente, protege nuestra piel de las agresiones externas del día a día, estimula la producción de colágeno y mejora las manchas, aportando muchísima luminosidad"
Por último, el ácido hialurónico es uno de los hidratantes más conocidos y utilizados en cosmética. "Es un activo humectante por excelencia que absorbe hasta 1000 veces su peso en agua, hidratando la piel en profundidad", destaca la Dra. Barrutia. Sin embargo, aconseja elegir productos que combinen moléculas de alto y bajo peso molecular para asegurar una hidratación completa en todas las capas de la epidermis.
La elección del ácido adecuado dependerá del tipo de piel y los objetivos específicos de cada persona. Con una correcta aplicación y combinación, estos activos pueden transformar la salud y apariencia de la piel, convirtiéndose en grandes aliados dentro de la rutina de belleza.