¿Por qué se engorda más en primavera?

Expertos en nutrición aseguran que la parte emocional tiene mucho que ver con el aumento de peso en esta época del año.

Estetic
19 abril 2016 | 12:40 h
¿Por qué se engorda más en primavera?
¿Por qué se engorda más en primavera?
La “astenia primaveral” es una de las causas principales que provoca el aumento de peso en esta época. Desde la Unidad de tratamiento de Obesidad Endoscópica del Hospital Universitario de Sanchinarro de Madrid han señalado que el decaimiento emocional se produce en esta estación junto con la apatía, inactividad física, aumento del apetito y apetencia por alimentos con carbohidratos y azúcares.

El doctor Gontrand López- Nava, especialista en Aparato Digestivo y Endoscopia, señala que “es especialmente grave en el caso de las personas que padecen obesidad porque los aspectos psicológicos juegan un papel decisivo”.

Por ello, desde el hospital se quiere ayudar a las personas que relacionan el aspecto emocional con la comida y el peso mediante un decálogo con 10 claves emocionales para adelgazar con éxito.

1. Cambia tu actitud: hay que fijarse en los aspectos positivos, poniendo menos atención a los alimentos que no podremos comer en un tiempo y resaltando las cosas buenas que vamos a aportar en nuestra vida ese cambio de alimentación. Es clave que estés motivado.

Es primordial aportar diversión a tu dieta y no comer siempre lo mismo para no cansarte
2. Objetivos realistas: es mejor que comiences con pequeños objetivos que puedes cumplir en poco tiempo que estar esperando continuamente un objetivo a largo plazo, ya que te cansarás de esperar.

3. Anota todo en un cuaderno: conoce tus puntos fuertes y débiles y escríbelos a diario.

4. Haz cinco comidas: márcate unos horarios estables de comidas, cada tres horas, e intenta cumplirlos de lunes a domingo. Es vital que sigas un orden de comidas y que no te las saltes, ya que si no acabarás en un caos para tu dieta.

5. Come despacio: entérate de lo que vas comiendo, masticar y saborear los alimentos. Si comes despacio, necesitarás menos cantidad de alimento. Además, estarás aprendiendo a concederte un tiempo para reducir el estrés.

6. Cambia de recetas: no comas siempre lo mismo. Busca algo que te motive y disfruta cocinando.

7.No hay que obsesionarse con el peso: con que te peses una vez a la semana es suficiente. Los extremos no suelen ser buenos, ni mucho ni poco.

8. Haz ejercicio: busca un deporte que te guste y que te apetezca realizar. Empieza con poco y ve aumentando progresivamente. No te sobrecargues.

"Hay que tratar qué factores psicológicos impiden que se pierda peso y cómo pueden modificar la conducta alimentaria"
9. La diversión es esencial: en tu tiempo libre trata de hacer cosas que te gusten y que te evadan de los problemas. Al estar feliz segregas endorfinas, las “hormonas del bienestar”.

10. Acepta lo negativo: aunque tengas pequeños fracasos no debes desanimarte. No hace falta que la dieta sea perfecta, sino que se mantenga en el tiempo.

El doctor López-Nava recuerda que “para abordar el sobrepeso es necesario un enfoque multidisciplinar. Por ello, hay que identificar y tratar qué factores psicológicos impiden bajar peso y sobre todo cómo pueden modificar su conducta alimentaria para mantener un peso saludable”.


Porque tú eres lo más importante… Estetic.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.