¿Por qué elegir los aceites naturales para tratar el cuerpo?

Puedes conseguir el mismo efecto que con productos normales pero librándote de sustancias químicas que alteran tu piel y tu cabello. Descubre los beneficios de los aceites naturales.

Estetic
7 agosto 2016 | 23:59 h
¿Por qué elegir los aceites naturales para tratar el cuerpo?
¿Por qué elegir los aceites naturales para tratar el cuerpo?
Son la alternativa perfecta a los productos artificiales para acondicionar el cabello, hidratar la piel, combatir el acné, y fortalecer las uñas. Los aceites naturales que se utilizaban antiguamente están otra vez de moda.

Es posible que tengas que experimentar y probar unos cuantos para elegir el que se te adapta a tus necesidades. La piel de cada persona es diferente, por eso tienes que encontrar el que sea el indicado para ti. Te contamos para qué sirven algunos de ellos:

Marula: Hecho a partir del fruto del árbol del marula, originario de Sudáfrica. Este aceite es rico e hidratante. Está lleno de ácidos grasos, por eso los dermatólogos dicen que alivia la piel seca. Se absorbe rápidamente y no deja la piel ni brillante ni grasienta.

Puedes tratar tus uñas con aceite de oliva y de aguacate para fortalecerlas y que dejen ese aspecto débil y frágil
Árbol de té: Los brotes rojos inflamados que pueden salir en tu piel se producen cuando las bacterias se quedan atrapadas dentro de los poros. Hay investigaciones que han demostrado que el aceite de árbol de té ayuda a eliminar estas bacterias. En un ensayo, se probó para tratar el acné y las inflamaciones de la piel, y algunos estudios han indicado que puede llegar a ser tan eficaz como el peróxido de benzoilo, un ingrediente común en los remedios contra estos problemas.

Argán: También conocido como “oro líquido”, el aceite de argán es rico en polifenoles, un tipo de antioxidante, que son eficaces para tratar el envejecimiento. Los dermatólogos también dicen que sus ácidos grasos Omega-3 aumentan la producción de colágeno y rellenan la piel. También acondiciona el cabello, pero sin dejarlo grasiento ni caído.

Manzanillay menta: Si piensas en manzanilla probablemente pienses en un té relajante, pero lo que no sabes es que el aceite de esta planta también puede tener efectos positivos sobre la piel, ya que produce una reacción calmante. Es anti-inflamatorio, por eso reduce el enrojecimiento, la irritación e incluso protege de las infecciones.

El aceite de menta tienen las mismas propiedades calmantes.

Coco: La piel seca y agrietada es más propensa a infectarse, a irritarse y a desarrollar alergias. El aceite de coco protege e hidrata, además de dejarla suave.

Rosa mosqueta y zanahoria: Encontrarás la vitamina A en un montón de productos para el cuidado de la piel. Es un retinoide, una sustancia química que ayuda a reemplazar las células viejas de la piel por otras nuevas y a estimular la producción de colágeno. Puede ayudar a aliviar las marcas de las cicatrices y estrías.
Estos dos aceites son especialmente ricos en vitamina A. Algunos dermatólogos incluso los recomiendan como tratamientos para el acné y anti-edad.

El aceite de sésamo puede servirte para sustituir al enjuague bucal, incluso para eliminar la gingivitis y las placas
Romero y castor: ¿Al hacerte una coleta notas tu pelo con poco volumen? Si quieres mostrar un cuero cabelludo más poblado, el aceite de romero puede ayudarte a obtener una melena mucho más gruesa.
El aceite de castor o de ricino es otro remedio casero para las cejas y las pestañas. Pero debes preguntar al médico si es seguro, ya que es una zona cercana a los ojos.

De oliva y aguacate: ¿Tienes las uñas delgadas y frágiles? Si quieres una solución sencilla y natural, aplica un poco de aceite de oliva o aguacate antes de acostarte. Tus uñas lo absorberán durante toda la noche y las nutrirán para fortalecerlas.

Sésamo: ¿Podrías reemplazar tu enjuague bucal por aceite? Con el de sésamo lo puedes hacer. Es un remedio antiguo para los dientes y las encías. La investigación muestra que podría ayudar. Recientes estudios internacionales han demostrado que el aceite de sésamo puede reducir la gingivitis y las placas. También puede eliminar los microorganismos que causan el mal aliento.


Porque tú eres lo más importante… Estetic.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.