"Callo solar", el peligro de tomar el sol sin protección que se ha viralizado en redes sociales

Dos expertas en cuidado de la piel desmontan la última práctica viral en redes sociales, el callo solar. Una tendencia que consiste en tomar el sol sin protección para acostumbrar la piel y prevenir quemaduras.

Mujer leyendo al sol en la playa (Foto. Freepik)
Mujer leyendo al sol en la playa (Foto. Freepik)

A pesar de que el sol contribuye a producir la vitamina D en nuestro cuerpo, pueden llegar a ser muy perjudiciales para nuestra salud e incluso llegar a provocar quemaduras, manchas, alergias e incluso cáncer de piel. En ese aspecto, se recalca la importancia de la protección solar cada día, así como extremar las precauciones durante la época estival. 

Recientemente, se ha viralizado una práctica en redes sociales que consiste en tomar el sol sin protección solar por la creencia de que la piel se acostumbra. Esta tendencia recibe el nombre “callo solar” y los expertos advierten de los peligros que implica, el cáncer de piel, entre ellos.  

Concretamente, los experto definen el callo solar como la práctica que algunas personas llevan a cabo con el objetivo de tomar la piel sin factor solar porque aseguran que así la tez se acostumbra y crea una resistencia a las quemaduras solares. Una práctica que, muchos expertos ya han desmontado y resurge cada verano.

El callo solar es perjudicial para todos los fototipos

Desde la Clínica Mira+Cueto señalan la falta de evidencia a que sustente el hecho de que exponernos al sol sin protección solar sea positivo para la piel, sino todo lo contrario. “Sabemos y está demostrado que los rayos del sol producen alteración de las células de la piel sobre todo en su ADN. ¿Cómo crees que responderán tus células cutáneas tras esta agresión si no las proteges?”, subrayan.

ACELERAMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO

En ese aspecto, los expertos explican que  en el caso de las personas que se exponen al sol de manera descontrolada, suele producirse un aceleramiento del envejecimiento de la piel. Estas personas tienden a tener la tez “más envejecida, más gruesa y rugosa o áspera”. Además, se produce una pérdida de la elasticidad y aparición de arrugas precoz, así como manchas. Esto supone que la piel ha sufrido un fotodaño y fotoenvejecimiento “poco alentador, con más posibilidades de padecer lesiones tumorales que de mejorar su inmunidad y su resistencia”, detallan.

Por otro lado, desde la clínica estética aclaran que la piel puede adaptarse a la exposición solar sin que esto suponga un abuso de la exposición. Concretamente, las expertas Mira+Cueto alertan de lo que supone la aparición de quemaduras: “son una reacción inflamatoria a las radiaciones ultravioletas, que dañan la piel y también pueden alterar un gen supresor de tumores, dando a las células lesionadas menos posibilidades de repararse antes de convertirse en cáncer.

MELANINA Y FOTOTIPOS

La melanina es el pigmento que aporta color a la piel y a su vez la defiende de los rayos del sol. O, lo que conocemos como bronceado. En ese sentido, la cantidad de melanina que producimos la determina nuestra genética. Mira+Cueto explica que esa es la razón por la que algunas personas se queman con el sol como lo fototipos más claros. Mientras que, otras personas se broncean, estos casos son los fototipos más oscuros. Sin embargo,  ambas situaciones de la piel son signos de daño celular.

En otras palabras, todos los fototipos aunque algunos por genética están más protegidos, deben tener cuidado al exponerse al sol. Mira+Cueto recuerda que tanto los más claros como los más oscuros “deben protegerse siempre e intentar evitar el sol en las horas puntas”.

En adición, las expertas  recuerdan que “debemos protegernos todos los días del año porque incluso con un índice UV bajo: en un día nublado también hay riesgo de tener quemaduras solares, ya que más del 80 % de los rayos UV pueden penetrar por las nubes”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído