La moda de los 'rostros alienígenas': "El futuro no está en la exageración, sino en la precisión"

El Dr. Ivan Da Fonte, médico estético en Clínica Tufet Barcelona, explica en Estetic.es a qué se debe la nueva tendencia de lucir rostros de aspecto 'alienígena'

El Dr. Ivan Da Fonte, médico estético en Clínica Tufet Barcelona, explica en Estetic.es qué son los 'rostros alienígenas' (Foto. Estetic.es)
El Dr. Ivan Da Fonte, médico estético en Clínica Tufet Barcelona, explica en Estetic.es qué son los 'rostros alienígenas' (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
11 abril 2025 | 10:00 h
Archivado en:

Las tendencias estéticas han cambiado drásticamente en los últimos años, dando paso a nuevas modas que buscan redefinir los estándares de belleza. En la actualidad, una de las tendencias más comentadas es la de los ‘rostros alienígenas’, un fenómeno que ha ganado popularidad en redes sociales y entre ciertas figuras públicas. Esta apariencia, caracterizada por facciones extremadamente definidas y volúmenes poco naturales, plantea preguntas sobre los límites de la medicina estética y sus efectos en la percepción de la belleza.

En este contexto, el Dr. Iván Da Fonte, médico estético en la Clínica Tufet de Barcelona, explica en Estetic.es en qué consiste esta tendencia y cuáles son sus implicaciones. “El término ‘rostros alienígenas’ se refiere a una apariencia artificialmente estilizada, donde las facciones faciales se ven exageradamente definidas, con volúmenes poco naturales y simétricas, aunque a veces se dejan asimetrías importantes”. Esto suele incluir pómulos muy proyectados, mandíbulas marcadas y labios voluminosos, lo que da un aspecto que va en contra de la armonía facial. “Es un efecto que se asocia con el abuso de rellenos dérmicos y otros procedimientos que alteran drásticamente las proporciones del rostro”.

"El término ‘rostros alienígenas’ se refiere a una apariencia artificialmente estilizada, donde las facciones faciales se ven exageradamente definidas"

¿CÓMO SE LOGRAN ESTOS ROSTROS?

En cuanto a los tratamientos utilizados para lograr este tipo de rostro, el Dr. Da Fonte señala que “los tratamientos más utilizados son esencialmente los que nos permiten aumentar volúmenes. Entre ellos se encuentran los rellenos de ácido hialurónico, aunque también se siguen usando materiales inyectables no reabsorbibles como siliconas, entre otros”. En algunos casos, también se puede observar un abuso en el empleo de bioestimuladores de colágeno como hidroxiapatita cálcica, ácido poliláctico o policaprolactona. El uso de hilos tensores también puede ser uno de los tratamientos asociados a un rostro alienígena cuando se usan buscando una tracción excesiva de los tejidos.

Aunque estos procedimientos están ampliamente disponibles, no todas las personas pueden lograr el mismo resultado. “Si bien la mayoría de los tratamientos están disponibles para muchas personas, los resultados varían según la anatomía facial, la calidad de la piel y la técnica utilizada. Además, no todas las estructuras faciales se adaptan bien a este tipo de modificaciones, pero está claro que un uso excesivo de estos procedimientos puede llevar a una apariencia desproporcionada o poco armónica”, advierte el experto.

UNA TENDENCIA QUE NO ESTÁ EXENTA DE POLÉMICA

Más allá de la estética, esta tendencia impacta la percepción de la belleza y los estándares sociales. “Esta tendencia contribuye a la normalización de rasgos artificiales y exagerados, lo que puede distorsionar la percepción de la belleza natural. Puede generar presiones sociales para modificar el rostro de manera poco saludable y provocar insatisfacción, incluso afección emocional en quienes no logran estos estándares irreales. Además, cada vez es más evidente la relación que hay con el trastorno dismórfico corporal, una afección en la que las personas desarrollan una preocupación extrema por defectos percibidos en su apariencia”.

Las redes sociales juegan un papel crucial en la popularidad de esta tendencia. “Tienen un papel crucial, ya que los filtros y las imágenes retocadas refuerzan estos cánones estéticos. Influencers y celebridades promueven estos tratamientos, generando una demanda masiva y en muchos casos sin una reflexión sobre los posibles riesgos y consecuencias de los procedimientos excesivos. Hay que ser conscientes de que lo que hay que resaltar es la belleza natural de cada uno y no dejar las caras todas iguales unas a las otras”, comenta Da Fonte.

En este aspecto, los profesionales de la estética tienen una gran responsabilidad. “Los profesionales de la estética tienen la responsabilidad ética de asesorar a los pacientes y evitar excesos”. El experto señala que la tendencia será ir en dirección a una medicina estética con resultados más naturales y personalizados, en contraposición a los excesos tanto del pasado como del presente. “Muchos expertos están promoviendo tratamientos que respetan la armonía facial y priorizan la salud cutánea frente a la moda pasajera”.

Por otro lado, para aquellos que consideran someterse a estos procedimientos, el médico estético aconseja prudencia. “Antes de decidir, es importante evaluar si el procedimiento es adecuado para las facciones personales y evitar expectativas irreales. Se recomienda consultar con un especialista que priorice la armonización facial en lugar de seguir modas extremas. Además, optar por técnicas reversibles y de efecto gradual puede prevenir cambios drásticos no deseados y obtener resultados más satisfactorios”.

"Antes de decidir, es importante evaluar si el procedimiento es adecuado para las facciones personales y evitar expectativas irreales"

¿QUÉ DEPARA EL FUTURO DE LA ESTÉTICA?

Finalmente, respecto al futuro de la estética, el Dr. Da Fonte anticipa una tendencia hacia la naturalidad y la personalización. “Para el futuro, se espera un enfoque más personalizado y natural en los tratamientos de medicina estética usando lo justo y necesario en cada caso, priorizando cada vez más la medicina regenerativa y la reducción de la ‘huella estética. La medicina estética debe evolucionar hacia un enfoque que potencie la belleza natural, priorizando la armonía facial y la salud de la piel sobre las tendencias pasajeras. El futuro no está en la exageración, sino en la precisión, la personalización y el respeto por la individualidad de cada rostro”.

La tendencia de los ‘rostros alienígenas’ pone de manifiesto el impacto de las redes en la percepción de la belleza y la necesidad de un enfoque más equilibrado. La clave, según los expertos, es la moderación y la personalización, para lograr resultados que resalten la belleza natural sin caer en excesos que puedan alterar la armonía del rostro.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.