La revolución de las fibras capilares densificadoras, el “recurso cosmético” para tratar la alopecia

La dermatóloga y tricóloga Arantxa Arana cuenta en Estetic en qué consiste este popular remedio en redes sociales para mejorar el aspecto de la caída capilar

La Dra. Arantxa Arana, especialista en dermatología, tricología y Medicina Estética (Foto cedida a ConSalud)
La Dra. Arantxa Arana, especialista en dermatología, tricología y Medicina Estética (Foto cedida a ConSalud)
31 mayo 2024 | 10:00 h
Archivado en:

La caída del cabello es un motivo frecuente de preocupación tanto en hombres como en mujeres. Lo cierto es que las causas de la alopecia son muy diversas, pero lo que suele ser común entre los pacientes con esta condición son los problemas de autoestima e imagen que genera la pérdida de volumen en la melena. Por ello, es normal que busquen soluciones que les devuelvan la seguridad en sí mismos, ya sea con tratamientos médicos o con recursos cosméticos.

Una de las opciones estéticas que más fuerza está ganando gracias a que sus resultados se han dado a conocer en redes sociales son las fibras capilares densificadoras, “un producto realizado con microfibras de queratina que se adhieren a nuestro cabello a través de carga estática”, explica en declaraciones para Estetic la Dra. Arantxa Arana, especialista en dermatología, tricología y Medicina Estética.

@kbarber95 Las #fibrascapilares♬ sonido original - K BARBER

Estas fibras contienen una carga eléctrica que “se aúna con la carga eléctrica que presenta de manera natural el cabello”, un proceso que hace que tanto las fibras capilares sintéticas como las naturales se unan correctamente. El resultado es “una sensación de mayor densidad capilar, cobertura de calvas y pelo de mayor grosor”, aclara la dermatóloga.

Su utilización es muy sencilla. Simplemente hay que repartirlas con el producto en spray por las zonas estratégicas de la cabeza que interese tratar y sus resultados pueden prolongarse hasta el próximo lavado. Para retirar las fibras capilares densificadoras, también habrá que hacerlo en el siguiente lavado del cuero cabelludo.

Sin embargo, antes de su utilización conviene tener algunas consideraciones en cuenta. Por ejemplo, que “las personas con un grado de alopecia avanzado en el que apenas hay pelo, no podrán ponerse este producto, ya que se necesita cabello para poder adherir estas fibras capilares".

"La mayoría de alopecias no tienen un tratamiento curativo, y en muchas ocasiones hay que combinar tratamientos médicos con soluciones cosméticas"

Además, esta solución estética “en ningún caso son el origen de una caída de cabello o alopecia y tampoco afectan al crecimiento capilar”, señala la experta. Se trata de productos “muy seguros”, elaborados con “formulaciones hipoalergénicas que no obstruyen los poros del cuero cabelludo ni causan daño al cabello”.

No obstante, la Dra. Arana recuerda que las fibras capilares densificadora no son una solución para la alopecia. Más bien, consisten en “un recurso cosmético” destinado a mejorar la sensación de densidad capilar: “La mayoría de alopecias no tienen un tratamiento curativo, y en muchas ocasiones hay que combinar tratamientos médicos con soluciones cosméticas para obtener el mejor resultado y que el paciente esté satisfecho”, concluye la dermatóloga.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.