Exosomas en estética: descubre el poder regenerador de la nueva tendencia

Los exosomas se han convertido en el tratamiento estrella en medicina estética por su capacidad de lograr una piel rejuvenecida y radiante de forma no invasiva

Los exosomas, tratamiento estrella en medicina estética (Foto. Canva)
Los exosomas, tratamiento estrella en medicina estética (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
26 marzo 2025 | 12:00 h
Archivado en:

En el mundo de la estética, los exosomas se han convertido en el tratamiento estrella, prometiendo una piel rejuvenecida y radiante con un enfoque no invasivo. Sin embargo, no todos los exosomas son iguales, y la Dra. Dagné Pupo, experta en medicina estética y divulgadora del laboratorio Croma, revela los secretos detrás de esta innovadora terapia.

Los exosomas son pequeñas vesículas liberadas por las células para comunicarse entre sí, transmitiendo mensajes que pueden regenerar tejidos, reducir la inflamación y estimular la reparación de la piel. La Dra. Pupo los describe como "los comunicadores de las células", capaces de enviar información programada para lograr resultados sorprendentes.

Los exosomas son pequeñas vesículas liberadas por las células para comunicarse entre sí, transmitiendo mensajes que pueden regenerar tejidos, reducir la inflamación y estimular la reparación de la piel

APLICACIÓN TÓPICA Y FUTURO PROMETEDOR

Actualmente, los exosomas se aplican tópicamente, permitiendo que penetren en la piel a través de tecnologías como microneedling o láser. Aunque se investigan aplicaciones inyectables para regenerar tejidos y tratar enfermedades, su uso en estética se centra en la aplicación tópica, con protocolos que incluyen tratamientos en consulta y sérums para uso en casa.

Según la Dra. Pupo, existen cuatro tipos principales de exosomas:

  • Vegetales. Provenientes de plantas, destacan por su capacidad antioxidante y regeneradora, siendo los únicos permitidos en España para uso estético.
  • Animales. Obtenidos de células animales, imitan procesos regenerativos de tejidos animales, pero su uso es limitado debido a la incertidumbre sobre la información que transmiten.
  • Humanos. Provenientes de células humanas, tienen un gran potencial regenerador y se utilizan en medicina regenerativa para tratar tejidos dañados y enfermedades crónicas.
  • Sintéticos. Creados en laboratorio, imitan las funciones de los exosomas naturales, ofreciendo una alternativa controlada y personalizada, con menor riesgo de reacciones adversas.

EXOSOMAS VEGETALES: LA ELECCIÓN DE CROMA

Los exosomas vegetales y humanos son los más beneficiosos para la piel. Los vegetales, seguros y eficaces, mejoran la calidad de la piel, mientras que los humanos ofrecen un gran potencial regenerador. La Dra. Pupo destaca los exosomas vegetales de Croma por su innovación, ingredientes naturales, pureza y estabilidad, siendo ideales para revitalizar la piel de forma segura.

Los exosomas vegetales y humanos son los más beneficiosos para la piel

Los exosomas EXO|E de Croma, de origen 100% vegetal, incluyen 30 millones de vesículas extracelulares y han demostrado efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Su fórmula patentada combina el hongo Ustilago Cynodontis, la raíz de Withania Somnifera y el alcaloide piperina de la pimienta negra.

Los exosomas representan un avance significativo en la estética, ofreciendo una alternativa no invasiva y eficaz para el rejuvenecimiento de la piel. Con la investigación en curso, el futuro de los exosomas promete nuevas aplicaciones y beneficios para la salud y la belleza.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.