¿Cómo funcionan los voluminizadores de labios? Capsaicina con la Dra. Ana Rita Rodrigues

Los labios voluminosos son tendencia, pero no todas las personas quieren sufrir los pinchazos. En ese sentido, surgen los voluminizadores de labios, unos cosméticos labiales que añaden volumen durante unas horas gracias a ingredientes como la capsaicina.

Dra. Ana Rita Rodrigues, Jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valle del Henares (Foto. Fotomontaje Estetic)
Dra. Ana Rita Rodrigues, Jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valle del Henares (Foto. Fotomontaje Estetic)
21 junio 2024 | 10:00 h

Es indiscutible que la tendencia de unos labios rellenos y voluminosos sigue al alza, y los voluminizadores en forma de brillo de labios o pintalabios son la solución a corto plazo para aquellas personas que busquen un efecto full sin recurrir a los pinchazos propios de los retoques estéticos con ácido hialurónico. En los últimos años ha surgido la tendencia de añadir una sustancia a las formulaciones de determinados productos para labios con el objetivo de incrementar su volumen y dar una apariencia más voluminosa, es la capsaicina.

La capsaicina es un extracto de las plantas de la familia Solanaceae. Esta sustancia  que se obtiene de las guindillas y aporta en característico sabor picante al chile o pimentón, entre otros. Tiene un significativo efecto de irritación y picor que puede estar acompañado de la pérdida de sensibilidad de la zona e hinchazón.

La capsaicina es la sustancia que le aporta el picante a alimentos como el chile

Hablamos con la Dra. Ana Rita Rodrigues, Jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, para conocer más sobre este extracto y su implicación en la cosmética.

¿CÓMO FUNCIONA LA CAPSAICINA?

Le preguntamos a la dermatóloga por el uso de este extracto tanto en la medicina como en el sector de la estética. En el sector médico “se utiliza por vía tópica en diferentes concentraciones para el tratamiento a corto plazo de diferentes tipos de dolores, sobre todo muscular y neuropático”.

Actúa como un bloqueante del dolor gracias a la inducción de las células nerviosas que liberan  sustancia P, que es el principal neurotransmisor de la sensación de dolor, explica Ana Rita. Por eso, cuando se repite varias veces su aplicación “agotan la sustancia P de las fibras nerviosas, y de esta forma, el bloqueo de la sensación de dolor”, aclara la experta.

VOLUMINIZADORES DE LABIOS

En el caso de la industria estética, su principal uso es en los voluminizadores de labios. Le preguntamos a la dermatóloga por qué funciona en estos cosméticos: “Por su efecto de aumentar la microcirculación y ocasionar rubor, ocasiona de forma transitoria un aumento de volumen”.

"Son frecuentes, hasta en un 50% de su uso, reacciones locales como eritema, quemazón, dolor y escozor"

La capsaicina en los labios puede dilatar los vasos sanguíneos de manera temporal como respuesta al dolor y picor que produce. Por eso, cuando usamos un producto con este ingrediente sentimos picor y después observamos una inflamación y rubor.

De igual manera, existen otros ingredientes que son más conocidos en los famosos voluminizadores de labios como el ácido hialurónico, la cafeína, aceite de cúrcuma, vitamina E y el mentol. Aunque la duración de sus efectos depende de otros factores como nuestro tipo de piel o la cantidad que usemos, sus efectos pueden durar entre 30 minutos y varias horas.

Aunque su principal y más conocido uso es en la cosmética labial, Ana Rita destaca otros usos: en productos para celulitis, masajes cutáneos o caída capilar debido a su efecto hiperémico y rubefaciente sobre la piel.

REACCIONES ADVERSAS

Debido al efecto casi anestésico del capsaicina y su creciente comercialización, le preguntamos a la experta por las posibles reacciones adversas de emplear este ingrediente reiteradamente en nuestros labios con el fin de aumentar su volumen: “No se asocia con reacciones adversas sistémicas, ya que no hay absorción a ese nivel. En cambio, sí son frecuentes, hasta en un 50% de su uso, reacciones locales como eritema, quemazón, dolor y escozor, aunque la aplicación repetida disminuye estos efectos”. Sin embargo, Ana Rita recomienda abandonar su aplicación si los efectos son muy molestos o no disminuyen con la aplicación repetida.

La dilatación es tan localizada que apenas supone un peligro para nuestra salud, pero su uso reiterado puede resultar en una irritación cutánea e incluso, hiperpigmentación. Para unos labios sanos y jugosos, mejor aplicar ácido hialurónico de manera tópica para mantener la hidratación y buena apariencia de la zona.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.