¿Cómo conseguir una melena sin frizz durante este otoño? Los alisados botánicos serán tus aliados

Entre las muchas ventajas que tiene hacerse un alisado, una de ellas es la imagen que proyecta de pulcritud, limpieza y elegancia

Alisado Botánico (Foto: Sonia Atanes)
Alisado Botánico (Foto: Sonia Atanes)
22 noviembre 2023 | 10:00 h
Archivado en:

Tras el verano, la exposición al sol, el cloro de las piscinas, el agua salada, y una larga lista de enemigos del cabello, es normal que durante las siguientes estaciones del año, como son otoño e invierno, nuestra melena esté apagada, algo desnutrida y sin movimiento.

Los factores nombrados alteran y afectan al frizz, ya que hacen que el cabello pierda su hidratación natural y su brillo. Al encresparse, el pelo se vuelve más rígido, pierde elasticidad y aumenta la probabilidad de que haya rotura. No obstante, cuando las vacaciones terminan y toca volver a la rutina, el trabajo, el estrés y la falta de tiempo se unen al "clan de adversarios del pelo".

Contra estos problemas relacionados con una vida ajetreada, de “non stop” y propia de mujeres que tienen muchas cosas más que hacer además de cuidarse la melena, aparecen tratamientos efectivos y duraderos como grandes aliados, un ejemplo de ello son los Alisados Botánicos.

ALISADOS BOTÁNICOS: UNA SOLUCIÓN RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE

Entre las muchas ventajas que tiene hacerse un alisado, una de ellas es la imagen que proyecta de pulcritud, limpieza y elegancia, por proporcionarle al cabello ese liso propio de una melena cuidada y de horas de mantenimiento. Además, para aquellas que su timepo en lugar de pasar, corre, existe un alisado exprés, éste es mucho más rápido que uno convencional. Se trata de un alisado a base de queratina hidrolizada y colágeno cuaternizado para un cabello más luminoso, liso y disciplinada; muy recomendable ahora en otoño, para no preocuparte en estos días tan lluviosos de la apariencia de tu pelo.

“Hablamos de alisados botánicos altamente efectivos y respetuosos con el medio ambiente"

Sonia Atanes, directora de formación en sus dos salones en Madrid, está especializada en alisados de ultimísima generación (Génesis) siempre a partir del poder de las flores: “Hablamos de alisados botánicos altamente efectivos y respetuosos con el medio ambiente, todos ellos inspirados en las propiedades de la orquídea, la magnolia o el lirio de Florencia, además de la ecomolécula Flower Tech. Para mantenerlos, sólo necesitas de un champú sin sulfatos, una mascarilla y un protector térmico para que el tratamiento se mantenga perfecto durante los siguientes 4-6 meses. Nosotras los recomendamos para cabellos naturales y con un rizo difícil, perfectos si buscamos un liso total y queremos olvidarnos definitivamente de planchas y secadores”.

Además, desde este centro también ofrecen la solución definitiva y salvadora para las chicas con flequillo, pues ofrecen la solución para acabar con la lucha diaria de mantenerlo liso: “Corrige tanto el rizo como el encrespamiento y los remolinos tan habituales en la frente. Es sencillo de hacer, apenas una hora de duración, y no hay por qué preocuparse del resto de la melena, ya que conservará todo su volumen. Además, lo tendrás perfecto unos cuatro meses más o menos”.

VENTAJAS DE LOS ALISADOS BOTÁNICOS

Estos tratamientos son 100% seguros y veganos, cada uno de ellos es un sistema de reeducación del cabello que tras tres sesiones y un periodo de 12-18 meses, consigue cambiarlo totalmente en cuánto a forma, textura e hidratación: “El cabello mejora en cada sesión, lo que se nota todavía más cuánto más rizado, castigado o encrespado se encuentre”, afirma la experta. Además al tratarse de productos que sustituyen totalmente los activos derivados de origen animal, siempre serán una alternativa mucho más ética y responsable frente a los tratamientos de Keratina tradicionales.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.