Dile adiós a la 'Balloon face': la nueva medicina estética apuesta por la naturalidad

La medicina estética actual se centra en la naturalidad y la auto regeneración, entendida por la 'auto reparación' de los tejidos gracias a la activación de las propias células

La nueva medicina estética apuesta por la naturalidad (Foto. Canva)
La nueva medicina estética apuesta por la naturalidad (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
28 febrero 2025 | 15:00 h
Archivado en:

La medicinaestética ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas. Atrás quedaron los años de las "Balloon face", rostros hinchados y artificiales producto de rellenos no reabsorbibles como la silicona o los polímeros. Hoy, la tendencia apunta hacia la naturalidad y la autoregeneración, donde se busca potenciar la capacidad de la piel para repararse y rejuvenecerse a sí misma.

En los años 90, los rellenospermanentes eran la opción más común para aumentar el volumen en zonas como los labios y los pómulos. Sin embargo, estos materiales no reabsorbibles a menudo provocaban resultados poco naturales, migraciones del producto a otras áreas del rostro, nódulos y otras complicaciones. Con el tiempo, las infiltraciones mejoraron exponencialmente. Se pasó de materiales permanentes a rellenosreabsorbibles, temporales y compatibles con el organismo, como el ácido hialurónico y la hidroxiapatitacálcica.

"Por regeneración fisiológica se entiende la auto reparación de los tejidos gracias a la regeneración y activación de las propias células"

Pero la evolución no se detuvo ahí. En la actualidad, la medicina estética se centra en la naturalidad y la autoregeneración. Si bien los rellenos para reponer volúmenes perdidos aún tienen su público, la tendencia es hacia la regeneraciónfisiológica de los tejidos para lograr un rejuvenecimiento más natural y duradero.

¿EN QUÉ CONSISTE LA REGENERACIÓN FISIOLÓGICA?

"Por regeneraciónfisiológica se entiende la auto reparación de los tejidos gracias a la regeneración y activación de las propias células. Al ponerse a trabajar, ponen en marcha los mecanismos necesarios para la inducción del colágeno y la elastina, responsables de la elasticidad y reafirmación de los tejidos, a la vez que se obtiene mayor luminosidad y calidad cutánea. En esto consiste la nueva corriente, también llamada medicinaregenerativa", explica el Dr. Leo Cerrud, especialista en medicinaestética.

Existen diversos tratamientos que estimulan la regeneraciónfisiológica de la piel, entre ellos:

  • Hidroxiapatita cálcica. Esta sustancia biocompatible y reabsorbible se infiltra en la dermis para restaurar el volumen perdido y стимулиar la producción de colágeno y elastina, mejorando áreas como las mejillas y los surcos nasogenianos.
  • Polinucleótidos. Estos componentes del ADN altamente purificados inducen la reparación celular y de los tejidos, estimulando la producción de colágeno y elastina. También son antioxidantes, hidratantes y unificadores del tono de la piel.
  • Láser Malibú de baja frecuencia. Este tipo de láser no produce efectos secundarios y estimula la capacidad de la dermis para regenerarse. Es mínimamente invasivo y perfecto para cualquier momento o estación del año.
  • Radiofrecuencia Exilis. Esta tecnología combina radiofrecuencia monopolar con energía ultrasónica para estimular el colágeno, mejorar arrugas, flacidez y la calidad general de los tejidos.
  • Hilos tensores PDO. Estos hilos espiculados a base de polidioxanona (PDO) se infiltran en la dermis para lograr un "estiramiento sutil" no quirúrgico. Son reabsorbibles y no generan rechazo.
  • Ácido poliláctico. Este material inductor de colágeno se infiltra para lograr un efecto lifting, generando nuevo colágeno y tejido conectivo y aumentando el grosor cutáneo.
  • Policaprolactona. Este polímero biodegradable estimula la producción natural de colágeno, lo que influye en la firmeza e hidratación de la piel de manera gradual.
  • Ácidos hialurónicos no reticulados. Se utilizan para hidratar, inducir colágeno y mejorar la elasticidad y calidad de la piel del rostro, cuello o manos.
  • Ultrasonidos focalizados de alta intensidad. Esta tecnología emite ondas de ultrasonidos que causan un daño controlado en los tejidos, calentándolos y regenerándolos, lo que mejora la calidad de la piel y la flacidez.

La medicina estética actual se centra en ofrecer tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades de cada paciente

LA CLAVE, UN ENFOQUE PERSONALIZADO

La medicina estética actual se centra en ofrecer tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades de cada paciente. Los profesionales de la estética evalúan cuidadosamente cada caso y recomiendan las opciones más adecuadas para lograr resultados naturales y armoniosos.

La autoregeneración se ha convertido en la piedra angular de la medicinaestética moderna. Gracias a los avances tecnológicos y a una mejor comprensión de la biología de la piel, es posible estimular la capacidad natural del cuerpo para repararse y rejuvenecerse, logrando resultados más duraderos y naturales.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.