La salud ginecológica es un aspecto fundamental del bienestar de la mujer, pero todavía existen muchas dudas y mitos en torno a ella. Por ello, la ginecóloga Lorena Serrano, conocida en redes sociales como @hello.gyn, ha compartido un vídeo con cinco consejos esenciales o cuestiones a tener en cuenta para cuidar la salud íntima y evitar problemas comunes.
El primero de ellos hace referencia a que no todo lo que pica es candidiasis. “Es habitual que cuando hay picor, pensemos que es candidiasis y nos autotratemos", explica la ginecóloga. Sin embargo, advierte que no siempre es así. "No siempre son cándidas, y estaríamos dejando de diagnosticar y tratar correctamente otros problemas". Por ello, si notas cambios en tu flujo o picor, la experta recomienda acudir al ginecólogo en lugar de automedicarse. "Siempre es mejor que acudas a tu gine", insiste.
“Es habitual que cuando hay picor, pensemos que es candidiasis y nos autotratemos"
Por otro lado, la experta señala que tener el VPH no significa infidelidad o promiscuidad. El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, pero sigue rodeado de muchos prejuicios. "El VPH puede estar 'escondido' durante años", explica Serrano, por lo que su detección no siempre indica una reciente transmisión.
La experta recomienda también evitar las duchas vaginales y vapores. Muchas mujeres creen que necesitan lavar su zona íntima de manera especial, pero la ginecóloga desmiente esta idea: "la vagina se limpia ella solita. Es pirolítica, como los hornos". De hecho, usar duchas vaginales o ciertos remedios caseros puede alterar la microbiota vaginal y aumentar el riesgo de infecciones.
El cuarto consejo hace referencia a no normalizar el dolor. El dolor durante la menstruación o las relaciones sexuales no debería aceptarse como algo inevitable. "Ni la dispareunia (dolor en las relaciones) ni el dolor menstrual son normales", señala Serrano. Si el dolor interfiere en tu día a día, la especialista recomienda acudir al médico para evaluar posibles problemas como endometriosis o dismenorrea severa. "Si existe un dolor que te impide hacer vida normal, acude a tu médico", enfatiza.
Por último, Serrano recuerda que un estilo de vida saludable influye en la salud ginecológica. Más allá de los tratamientos médicos, la ginecóloga destaca la importancia de mantener hábitos saludables para prevenir problemas ginecológicos. "Unos hábitos de vida saludable influyen positivamente en tu salud ginecológica", afirma.
"Unos hábitos de vida saludable influyen positivamente en tu salud ginecológica"
Entre las recomendaciones más importantes menciona:
- Alimentación equilibrada
- No consumir alcohol ni tabaco
- Hacer ejercicio de forma regular
- Gestionar el estrés
- Dormir bien
NO OLVIDES LAS REVISIONES GINECOLÓGICAS
Además de estos consejos, la especialista recuerda la importancia de acudir periódicamente al ginecólogo. "No olvides acudir a tus revisiones ginecológicas", subraya Serrano, ya que una detección temprana de cualquier problema puede marcar la diferencia en la salud femenina. Cuidar la salud íntima va más allá de tratamientos puntuales: implica conocer el propio cuerpo, romper mitos y adoptar hábitos que ayuden a prevenir problemas a largo plazo.