Olor vaginal: ¿Qué es normal y cuándo preocuparse?

El olor vaginal es una parte natural de la fisiología femenina, pero es importante distinguir qué olores son normales y cuáles podrían indicar un problema de salud

El olor vaginal, una parte natural de la fisiología femenina (Foto. Canva)
El olor vaginal, una parte natural de la fisiología femenina (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
25 enero 2025 | 10:00 h
Archivado en:

El olor vaginal es un tema que, aunque a menudo genera cierta incomodidad al hablar de él, es una parte natural y normal de la fisiología femenina. Todas las mujeres, en algún momento, se han preguntado qué olores son normales y cuáles podrían indicar un problema de salud. La Dra. Sánchez-Dehesa aclara: “la verdad es que nuestro cuerpo desprende olores en función de lo que comemos, la ropa que llevamos, nuestro estado de salud, la medicación, la actividad bacteriana de la piel, las secreciones de las glándulas y los cambios hormonales a lo largo del ciclo menstrual”. Por lo tanto, comprender la normalidad del olor vaginal es crucial para el bienestar y la salud íntima de la mujer.

Es importante entender que la vagina no es estéril; alberga un ecosistema complejo de microorganismos, principalmente bacterias, que conforman la flora vaginal. Este ecosistema, delicadamente equilibrado, es responsable de un cierto olor que se considera normal. La vagina se encuentra en un ambiente cálido y húmedo, rodeada de ganglios linfáticos y glándulas, lo que contribuye a la presencia de este olor característico.

Este olor puede variar a lo largo del ciclo menstrual debido a los cambios hormonales, después de mantener relaciones sexuales o simplemente después de realizar ejercicio o sudar. La presencia de glándulas sudoríparas en la ingle también puede contribuir a la percepción del olor, que a veces se confunde con el olor vaginal en sí. Incluso después de la higiene íntima, es normal percibir un ligero olor.

Es importante entender que la vagina no es estéril; alberga un ecosistema complejo de microorganismos, principalmente bacterias, que conforman la flora vaginal

¿CUÁNDO PREOCUPARSE?

Si bien un cierto olor es normal, existen características que pueden indicar un problema de salud. Un olor vaginal fuerte y anormal, especialmente si se acompaña de otros síntomas como picazón, ardor, enrojecimiento, flujo vaginal inusual (en cantidad, color o consistencia) o dolor pélvico, podría ser señal de una infección vaginal, como la vaginosis bacteriana, la candidiasis (infección por hongos) o la tricomoniasis (una infección de transmisión sexual). En estos casos, es fundamental consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud vaginal. Sin embargo, es importante utilizar productos adecuados que respeten el equilibrio natural de la flora vaginal. Algunos productos recomendados son:

  • Gel de higiene íntima Anian. Este gel está formulado específicamente para limpiar suavemente la zona íntima sin alterar su pH natural (pH5), preservando la barrera cutánea y protegiendo contra la irritación. Contiene ácido láctico, que ayuda a prevenir infecciones; caléndula, con propiedades antisépticas y regeneradoras; y manzanilla, con efecto calmante. Ha sido testado ginecológica y dermatológicamente.
  • Crema WOPAUSIA. Esta crema hidratante y revitalizante está diseñada para el cuidado íntimo y sensual durante la menopausia. Ayuda a aliviar la sequedad y la irritación, hidrata la piel y aumenta su elasticidad. Su fórmula está pensada para mejorar la sensibilidad de la zona íntima y la respuesta sexual en esta etapa de la vida.

El olor vaginal es una parte normal de la fisiología femenina. Comprender qué olores son normales y cuándo consultar a un médico es fundamental para la salud íntima. Mantener una higiene adecuada con productos específicos y consultar a un profesional ante cualquier síntoma inusual son las claves para cuidar la salud vaginal.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.