Evita estos 5 errores: la ginecóloga Lorena Serrano da las claves para reducir los síntomas del SPM

El SPM es una condición que afecta a muchas mujeres en los días previos a la menstruación y que provoca síntomas como hinchazón, irritabilidad o cambios de humor

El SPM, una condición que afecta a muchas mujeres (Foto. Canva)
El SPM, una condición que afecta a muchas mujeres (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
29 marzo 2025 | 10:00 h
Archivado en:

El síndrome premenstrual (SPM) es una condición que afecta a muchas mujeres en los días previos a la menstruación, provocando síntomas como hinchazón, irritabilidad, fatiga y cambios de humor. Aunque su causa exacta no se conoce con certeza, se cree que está relacionado con las fluctuaciones hormonales y su impacto en neurotransmisores como la serotonina y el GABA. Sin embargo, hay ciertos hábitos cotidianos que pueden intensificar sus efectos, tal y como explica la ginecóloga Lorena Serrano en su cuenta de Instagram (@hello.gyn).

Según Serrano, hay cinco factores clave que pueden hacer que los síntomas del SPM sean más intensos:

La alimentación inadecuada. "Las dietas ricas en azúcares y grasas pueden intensificar los síntomas del síndrome premenstrual", advierte la especialista. Consumir ultraprocesados, exceso de sal o alimentos inflamatorios puede aumentar la hinchazón y el malestar general.

"Las dietas ricas en azúcares y grasas pueden intensificar los síntomas del síndrome premenstrual"

Estrés. El estrés es otro factor que puede empeorar los síntomas del SPM. "El estrés constante puede aumentar la irritabilidad y el dolor", señala Serrano. Esto se debe a que el cortisol, la hormona del estrés, puede alterar aún más el equilibrio hormonal.

Falta de ejercicio. "La actividad física regular ayuda a reducir los síntomas del SPM", afirma la ginecóloga. Hacer ejercicio libera endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y pueden mejorar el estado de ánimo.

Sueño insuficiente. No dormir lo suficiente puede hacer que la fatiga y el mal humor sean aún más intensos. "El descanso adecuado es fundamental para la regulación hormonal", indica Serrano. Dormir entre 7 y 9 horas por noche puede ayudar a reducir la severidad de los síntomas.

Consumo de alcohol y cafeína. "El alcohol y la cafeína pueden agravar los síntomas premenstruales", advierte la experta. Ambas sustancias pueden afectar los niveles hormonales y aumentar la retención de líquidos, el nerviosismo y la ansiedad.

"El descanso adecuado es fundamental para la regulación hormonal"

¿CUÁNDO ACUDIR AL ESPECIALISTA?

Si bien el síndrome premenstrual es común, en algunos casos los síntomas pueden ser extremadamente severos. "Si interfieren significativamente con tu vida diaria, podrías estar sufriendo de Síndrome Disfórico Premenstrual (SDPM), una forma más grave del SPM", explica Serrano. Ante síntomas que afectan el bienestar y las actividades diarias, es recomendable acudir a un especialista. "Un médico puede ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para mejorar tu calidad de vida", concluye la ginecóloga.

Adoptar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio y una buena gestión del estrés, puede marcar la diferencia en la intensidad del síndrome premenstrual. Con pequeños cambios en el estilo de vida, es posible reducir su impacto y mejorar el bienestar general.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.