Zumo de naranja vs. refrescos: ¿Cuál es peor para tu salud? El Dr. Puig lo aclara

El zumo de naranja recién exprimido puede parecer una opción más saludable que un refresco, pero ambos cuentan con alto contenido en azúcares libres y calorías

El zumo de naranja cuenta con alto contenido en azúcares libres (Foto. Canva)
El zumo de naranja cuenta con alto contenido en azúcares libres (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
24 marzo 2025 | 11:00 h
Archivado en:

En la búsqueda de una alimentación equilibrada, muchas personas recurren al zumo de naranja como una opción aparentemente saludable, especialmente en el desayuno o la merienda. Sin embargo, el consumo de este tipo de bebidas no es tan beneficioso como se suele pensar. Aunque el zumo provenga de una fruta natural, su composición nutricional cambia drásticamente cuando se exprime, lo que puede tener implicaciones negativas para la salud.

El médico de familia Víctor Puig, conocido en TikTok como @victorespuig, ha explicado en un vídeo la diferencia entre el zumo de naranja recién exprimido y las bebidas azucaradas, y cuál de las dos opciones es peor para la salud. “Aunque la respuesta parezca muy obvia, depende”, señala.

Aunque puede parecer evidente que un refresco como la Fanta es más perjudicial que un zumo natural, la realidad es que ambos tienen un contenido similar en azúcares libres y calorías. “Si comparamos uno con otro individualmente, para tomarlo una sola vez, una bebida artificial azucarada tiene algunos componentes perjudiciales que el zumo no. Por tanto, es peor”, explica el especialista. “Sin embargo, ambos están a la par en cuanto a su contenido en azúcares libres y calorías”.

"Si comparamos uno con otro individualmente, para tomarlo una sola vez, una bebida artificial azucarada tiene algunos componentes perjudiciales que el zumo no"

Esto lleva a una reflexión importante: aunque la mayoría de las personas evitarían dar un refresco a sus hijos todos los días, muchas sí les ofrecen zumo de naranja con la idea de que es una opción saludable. “Así como no te tomarías una Fanta todos los días, ni se la darías a tus hijos en el desayuno o la merienda, porque entiendes que es malo para la salud, son muchas las personas que toman zumo a diario pensando que se trata de una opción saludable y que además convalida con la fruta por su alto contenido en vitaminas y antioxidantes”, señala Puig.

El problema radica en la forma en que el cuerpo procesa los azúcares. Mientras que la fruta entera contiene fibra, que ralentiza la absorción del azúcar en sangre y mejora la digestión, el zumo elimina esa fibra y convierte los azúcares en una fuente de energía de rápida absorción, lo que puede aumentar el riesgo de obesidad y diabetes si se consume en exceso. “Esto no significa que no te puedas tomar algún zumo si te apetece ocasionalmente”, señala el doctor.

Por esta razón, la mejor alternativa siempre será consumir la fruta entera, disfrutando de todos sus beneficios nutricionales sin los inconvenientes de los azúcares libres. “Lo mejor será siempre tomar la fruta entera a bocados, aprovechando que sus azúcares van intrínsecos en la fibra”, concluye Puig. Conocer esto es clave para quienes buscan una alimentación realmente saludable: no todo lo que parece natural es automáticamente beneficioso para la salud, y en el caso del zumo, su consumo debe ser ocasional, no diario.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.