El futuro de la personalización alimentaria: "La nutrición basada en ADN previene enfermedades"

El Dr. Juan Manuel Guardia Baena, miembro del Área de Nutrición de la SEEN, explica en Estetic.es en qué consiste la nutrición basada en el ADN y cuáles son sus beneficios para el organismo

El Dr. Juan Manuel Guardia Baena, miembro del Área de Nutrición de la SEEN, explica en Estetic.es en qué consiste la nutrición basada en el ADN (Foto. Estetic.es)
El Dr. Juan Manuel Guardia Baena, miembro del Área de Nutrición de la SEEN, explica en Estetic.es en qué consiste la nutrición basada en el ADN (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
10 diciembre 2024 | 10:00 h

En el campo de la nutrición, la ciencia avanza hacia un enfoque cada vez más individualizado. Mientras que la nutrición tradicional se centra en recomendaciones generales para la población, la nutrición basada en el ADN busca personalizar la dieta según las características genéticas únicas de cada individuo. Este enfoque, respaldado por la nutrigenética y la nutrigenómica, promete revolucionar la manera en que abordamos la salud y la prevención de enfermedades.

“Este enfoque permite predecir si un individuo va a responder o no a determinados nutrientes y patrones dietéticos, contribuyendo así a la prevención de enfermedades”, señala para Estetic.es el Dr. Juan Manuel Guardia Baena, médico especialista en Endocrinología y Nutrición y miembro del Área de Nutrición de la SEEN. El experto explica que la nutrición basada en el ADN combina información genética con factores ambientales y sociales para diseñar planes alimentarios que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

“Este enfoque permite predecir si un individuo va a responder o no a determinados nutrientes y patrones dietéticos, contribuyendo así a la prevención de enfermedades”

La base de esta disciplina radica en la interacción entre los genes y los nutrientes. “Los genes influyen en la manera en que metabolizamos diferentes nutrientes, y, al mismo tiempo, los nutrientes modulan la expresión de ciertos genes”, explica el Dr. Guardia. Por ejemplo, nutrientes como la glucosa, los ácidos grasos y diversas vitaminas pueden regular genes implicados en procesos metabólicos, respuesta inmunitaria o proliferación celular.

Para implementar este enfoque, se utilizan pruebas genéticas relacionadas con la nutrigenética. Estas analizan variantes génicas específicas que influyen en la respuesta a la dieta y ayudan a identificar riesgos asociados con enfermedades como el síndrome metabólico o enfermedades cardiovasculares.

BENEFICIOS DE UNA DIETA PERSONALIZADA

Entre los principales beneficios de la nutrición basada en el ADN destaca la capacidad de prevenir enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y los trastornos cardiovasculares. “La genómica nutricional estudia cómo los nutrientes interactúan a nivel molecular con los genes de una persona, impactando en su estado de salud y reduciendo el riesgo de procesos inflamatorios o intolerancias”, apunta el endocrinólogo.

Además, esta personalización puede mejorar la eficacia de los planes dietéticos al tener en cuenta factores genéticos, metabólicos y de estilo de vida. Esto no solo optimiza la salud, sino que también incrementa la adherencia a las recomendaciones dietéticas al adaptarse a las preferencias individuales.

Sin embargo, a pesar de su potencial, la nutrición basada en el ADN enfrenta ciertas limitaciones. Según el Dr. Guardia, “esta disciplina aún se encuentra más en el ámbito de la investigación que en la práctica clínica diaria”. Aunque los avances en tecnología han permitido un acceso más amplio a pruebas genéticas, todavía es necesario validar su efectividad y desarrollar guías claras para su implementación clínica. Además, el especialista advierte sobre posibles riesgos asociados con la interpretación errónea de los resultados de las pruebas genéticas. “Es fundamental asegurarse de que la prueba esté respaldada por evidencia científica y que la tecnología utilizada sea confiable”, subraya.

Por otro lado, un aspecto crucial de esta forma de nutrición es su capacidad para integrar datos genéticos con otros factores, como el estilo de vida, el entorno y los antecedentes personales. “No solo se trata de los genes, sino también de marcadores epigenéticos, preferencias culturales, actividad física y accesibilidad a alimentos”. Este enfoque holístico permite crear planes alimentarios más completos y efectivos.

¿QUÉ NOS DEPARA EL FUTURO?

En los últimos años, los avances en la secuenciación del ADN y en técnicas de análisis genético han impulsado el desarrollo de la nutrición personalizada. Según el Dr. Guardia, la tecnología ha permitido estudiar cómo los genes se activan o inactivan en función de los hábitos alimentarios, lo que abre nuevas posibilidades para la prevención de enfermedades. “El futuro de la nutrición personalizada también está relacionado con la modulación del riesgo genético. Conocer cómo la dieta afecta la expresión génica puede convertirse en una herramienta eficaz para reducir factores de riesgo cardiovascular y mejorar la salud metabólica”, asegura.

“No solo se trata de los genes, sino también de marcadores epigenéticos, preferencias culturales, actividad física y accesibilidad a alimentos”

Para aquellos interesados en explorar la nutrición basada en el ADN, el Dr. Guardia aconseja investigar la evidencia científica detrás de las pruebas disponibles y consultar a profesionales cualificados. “Estas pruebas pueden proporcionar información valiosa, pero es esencial integrarlas con datos fenotípicos, parámetros antropométricos, marcadores bioquímicos y estilos de vida para obtener resultados precisos y útiles”, concluye.

La nutrición basada en el ADN representa una evolución significativa en el cuidado de la salud. Aunque aún quedan desafíos por superar, su potencial para mejorar la prevención de enfermedades y optimizar la calidad de vida es indiscutible. Con el tiempo, este enfoque promete transformar la manera en que entendemos y abordamos la alimentación, haciendo que cada bocado esté diseñado no solo para satisfacer el hambre, sino también para nutrir nuestro código genético.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.