Nutrición Inteligente: la revolución del fitness en 2025

La nutrición inteligente se basa en la personalización y la evidencia científica para diseñar estrategias a medida que combinen dieta equilibrada, hábitos alimenticios adaptados o suplementación específica

La nutrición inteligente se basa en la personalización y la evidencia científica (Foto. Canva)
La nutrición inteligente se basa en la personalización y la evidencia científica (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
10 febrero 2025 | 11:00 h

En el mundo del fitness, la nutrición ha cobrado un protagonismo creciente en los últimos años. Ya no se trata solo de hacer ejercicio, sino de complementar la actividad física con una alimentación adecuada que permita maximizar el rendimiento y alcanzar los objetivos deseados. Para 2025, la tendencia apunta hacia un enfoque revolucionario: la nutrición inteligente.

Este concepto, que está ganando terreno rápidamente, se basa en la personalización y la evidencia científica. Atrás quedaron los planes de alimentación genéricos; ahora, los expertos en nutrición se enfocan en analizar las necesidades individuales de cada persona para diseñar estrategias a medida que combinen dieta equilibrada, hábitos alimenticios adaptados y, en algunos casos, suplementación específica.

"La nutrición inteligente es la clave para optimizar el bienestar general y el rendimiento en los entrenamientos"

"La nutricióninteligente es la clave para optimizar el bienestar general y el rendimiento en los entrenamientos", afirman los expertos del Área de Nutrición de Club Metropolitan. "Este enfoque permite a cada persona alcanzar sus objetivos de forma efectiva y sostenible, ajustándose a factores como la edad, el nivel de actividad física y el estilo de vida".

TENDENCIAS CLAVE EN NUTRICIÓN DEPORTIVA PARA 2025

Partiendo de la base de la nutrición inteligente, los nutricionistas de Metropolitan han identificado una serie de recomendaciones que serán clave en 2025 para optimizar el rendimiento deportivo:

  • Adaptar los macronutrientes a los objetivos fitness. Los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) son los pilares de cualquier dieta deportiva, pero su cantidad y proporción deben adaptarse a las necesidades individuales y los objetivos de cada persona.
    • Carbohidratos. Son la principal fuente de energía durante el ejercicio, especialmente en entrenamientos de alta intensidad. La cantidad recomendada varía entre 3 y 12 gramos por kilogramo de peso corporal al día, dependiendo de la intensidad y duración del entrenamiento.
    • Proteínas. Son esenciales para la reparación y construcción muscular. Se recomienda una ingesta de 1.2 a 1.7 gramos por kilogramo de peso corporal al día, ajustando la cantidad según el tipo de entrenamiento y el nivel de actividad física.
    • Grasas saludables. Son importantes para la salud cardiovascular, el equilibrio hormonal y la energía de liberación lenta. La ingesta de grasas debe oscilar entre el 20% y el 35% del total calórico diario.
  • Incorporar más fibra y prebióticos. La fibra y los prebióticos son cruciales para mantener una microbiota intestinal saludable, lo que favorece la digestión y la absorción de nutrientes. Una microbiota en buen estado optimiza la conversión de los alimentos en energía, lo que se traduce en un mejor rendimiento durante el entrenamiento.
  • Apostar por la suplementación inteligente. Los suplementos pueden ser un complemento útil para cubrir posibles deficiencias y maximizar los resultados. Algunos de los más recomendados son los ácidos grasos Omega-3, la creatina y la vitamina D.
  • Realizar las comidas de forma estratégica. Además de los alimentos, es importante prestar atención a cómo y cuándo se consumen. Los carbohidratos antes del ejercicio proporcionan energía inmediata, mientras que una combinación de proteínas y carbohidratos después del entrenamiento favorece la reparación y recuperación muscular.
  • Hidratarse de manera continua. Mantener una ingesta adecuada de líquidos antes, durante y después del entrenamiento es crucial para evitar la deshidratación y mantener el rendimiento. Las bebidas isotónicas naturales son una opción popular para reponer electrolitos de forma efectiva.

"Este enfoque permite a cada persona alcanzar sus objetivos de forma efectiva y sostenible, ajustándose a factores como la edad, el nivel de actividad física y el estilo de vida"

UN REFERENTE EN FITNESS Y BIENESTAR

En 2025, Metropolitan continúa consolidándose como un referente en el ámbito del fitness y el bienestar, ofreciendo servicios integrales que combinan nutrición, fitness y bienestar. Con un equipo de expertos altamente cualificados y un enfoque personalizado, Metropolitan brinda a sus socios el apoyo necesario para lograr sus metas de manera efectiva y sostenible.

La nutricióninteligente es la tendencia que marcará el futuro del fitness. Al combinar ciencia, personalización y eficacia, este enfoque permite a cada persona optimizar su rendimiento deportivo y alcanzar sus objetivos de forma saludable y sostenible. En Metropolitan, encontrarás el apoyo y la guía experta que necesitas para sumarte a esta revolución y llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.