Las búsquedas de fármacos para adelgazar en Internet en España se disparan un 300%

España suma cuatro medicamentos contra la obesidad: Saxenda, Ozempic, Wegovy y, el nuevo, Mounjaro. Estos fármacos han despertado gran interés, reflejado en un aumento de búsquedas online junto con la popularidad de algunas dietas como la paleo.

Pérdida de peso (Foto. Freepik)
Pérdida de peso (Foto. Freepik)
28 junio 2024 | 11:00 h
Archivado en:

La lucha contra la obesidad y la diabetes continua. España ahora cuenta con cuatro potentes aliados: Saxenda, Ozempic, Wegovy y el recién llegado Mounjaro. Estos medicamentos han despertado un creciente interés debido a sus propiedades adelgazantes. A menudo son más buscados por la búsqueda de una silueta "perfecta" que por el objetivo de bienestar con el que están diseñados. Este interés se refleja en el aumento significativo de consultas en Internet, que ha alcanzado un promedio de cien mil búsquedas mensuales. Semrush, la plataforma líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha analizado estas tendencias y revela datos impactantes sobre el uso de estos medicamentos en España.

Ozempic, desarrollado inicialmente para tratar la diabetes tipo 2 por Novo Nordisk, ha desatado una fiebre por el adelgazamiento rápido en el país. En ese sentido, las búsquedas de Ozempic han aumentado hasta un 307,7% en los últimos dos años, con una media de 61.948 consultas mensuales, según Semrush.

Un crecimiento ha sido impulsado por figuras públicas internacionales como Kim Kardashian y Elon Musk, quienes han destacado los efectos adelgazantes del medicamento, que promete una reducción de peso corporal del 16%. Así, Ozempic se ha convertido en el tratamiento más popular en España, aunque no fue el primero en llegar al mercado.

Las búsquedas de Ozempic han aumentado hasta un 307,7% en los últimos dos años

Por otro lado, Saxenda, el primer medicamento autorizado en España para la pérdida de peso, lleva seis años disponible en farmacias. Con una media de 27.420 búsquedas mensuales y un crecimiento del 49,7%, es el más consolidado.

Por su parte, Wegovy, otro fármaco de la danesa Novo Nordisk, ha enfocado su acción en la pérdida de peso y no en la diabetes. Este ha conseguido registrar una media de 4.926 búsquedas mensuales.

EL NUEVO COMPETIDOR: MOUNJARO

Mounjaro, se acaba de incorporar al mercado español, destacando por su eficacia. Este fármaco ofrece una pérdida de peso del 22.5%.  Aunque ya ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, el medicamento estará disponible a partir del 1 de julio de 2024. Mounjaro ya acuula gran popularidad en países como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. A nivel global, según los datos de Semrush, las búsquedas de Mounjaro alcanzan casi dos millones, con un aumento del 83% en el último año.

En España, las búsquedas relacionadas con Mounjaro han crecido un 317,2% en el último año, posicionándolo como un importante competidor de Ozempic en cuanto a  popularidad e interés. Fernando Angulo, Senior Market Research Manager señala que "A nivel internacional, también hemos observado la misma tendencia en relación con todos los medicamentos de este tipo. Algunos de ellos como Francia, Italia y Alemania. Este éxito está propulsado, entre otros factores, por las fuertes estrategias de marketing de las compañías. Por ejemplo, Ozempic se ha convertido en un tema viral en TikTok, con el hashtag superando las 1,1 mil millones de visualizaciones”.

ALTERNATIVAS SALUDABLES PARA PERDER PESO

Para aquellos que prefieren métodos naturales para perder algunos kilos, las dietas saludables y un estilo de vida activo son la mejor alternativa, especialmente cuando no existe un diagnóstico de obesidad.

En el caso de España, la dieta paleoítica o paleo ha ganado popularidad, con una media de 5.192 búsquedas mensuales. Le siguen la dieta cetogénica, alta en grasas y baja en carbohidratos, con 2.864 búsquedas, y la dieta alcalina, con 2.828 búsquedas.

En otros países europeos, las preferencias varían, como en Francia e Italia: la dieta cetogénica es la más popular, seguida por la dieta mediterránea. En Alemania, el ayuno intermitente lidera las búsquedas con un promedio mensual de 69.720 consultas, posicionándose como la opción preferida para perder peso.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.