'De la boca a tu salud': "Alimentarse bien no es una moda, es una inversión en nuestra salud"

Ángela Quintas, licenciada en Ciencias Químicas y máster en Dietética y Nutrición Humana, explica en Estetic.es en qué consiste su nuevo libro, 'De la boca a tu salud'

Ángela Quintas, autora del libro 'De la boca a tu salud', explica en Estetic.es en qué consiste (Foto. Estetic.es)
Ángela Quintas, autora del libro 'De la boca a tu salud', explica en Estetic.es en qué consiste (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
28 enero 2025 | 10:00 h
Archivado en:

En un mundo donde la información sobre salud y alimentación está más al alcance que nunca, aún prevalecen mitos y prácticas que dificultan el camino hacia una vida más sana. Desde errores comunes hasta la influencia de modas pasajeras, el tema de cómo los nutrientes afectan nuestro cuerpo sigue siendo un desafío tanto para expertos como para el público general. Por ello, Ángela Quintas, licenciada en Ciencias Químicas y máster en Dietética y NutriciónHumana, se animó a escribir ‘De la boca a tu salud’.

"Escribir este libro me tomó tres años desde mis publicaciones anteriores", explica Quintas para Estetic.es. "Quería abordar conceptos que son mencionados constantemente, pero que a menudo no se entienden del todo, como metabolismo, inflamación y dieta de control de insulina. También incluyo casos clínicos y test para ayudar al lector a identificar si está enfrentando estos problemas", añade.

"Es cierto que ahora tenemos más información que nunca, pero no todo lo que leemos o escuchamos es confiable"

El libro no solo aborda términos técnicos, sino que busca conectar con los lectores a través de situaciones cotidianas. "Muchos me dicen en consulta: 'estoy seguro de que mi metabolismo es lento' o 'no entiendo por qué tengo grasa abdominal si no consumo alimentos ultraprocesados en casa'. Este tipo de preguntas son la base del libro".

Sin embargo, no todo fue un camino fácil. Uno de los mayores desafíos al abordar temas como la alimentación y la salud, según Quintas, es filtrar la información. "Es cierto que ahora tenemos más información que nunca, pero no todo lo que leemos o escuchamos es confiable", señala. "Lo importante no es lo que haces un día, sino lo que mantienes de forma constante los 365 días del año". Sobre la obsesión por contar calorías, Quintas es clara: “las calorías, como dato aislado, no cuentan toda la historia. Lo relevante es de qué están compuestos los alimentos. Por ejemplo, un snack de 200 calorías puede tener efectos completamente diferentes dependiendo de si está hecho con hidratos, proteínas o grasas”.

LA IMPORTANCIA DEL METABOLISMO Y CÓMO ENTRENARLO

Otro punto central del libro es la necesidad de cuidar y entrenar el metabolismo. Quintas define el metabolismo basal como "la energía que tu cuerpo gasta de manera involuntaria para funciones vitales como que el corazón lata o los pulmones respiren. Este metabolismo depende directamente de la masa muscular. Cuanta más masa muscular tengas, más energía consumirá tu cuerpo".

El plan propuesto por la autora para cuidar el metabolismo incluye tres pilares clave:

  • Ejercicio. Especialmente ejercicios que fortalezcan la masa muscular.
  • Consumo adecuado de proteínas. Garantizar un aporte suficiente de aminoácidos para la regeneración muscular.
  • Gestión del estrés. "El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que puede llevar al cuerpo a utilizar la masa muscular como fuente de energía, deteriorando el metabolismo", advierte.

Por otro lado, Quintas subraya que la dieta de control de insulina es "una forma de comer que busca mantener los niveles de glucosa estables a lo largo del día". Esta práctica no solo ayuda a perder peso, sino también a prevenir picos de glucosa que pueden generar sensación de cansancio y niebla mental.

"Si tomamos un desayuno cargado de hidratos de carbono como un zumo, pan con mermelada o cereales, el cuerpo responde liberando insulina para regular los niveles de glucosa. El exceso de insulina activa una reacción llamada lipogénesis, en la cual los hidratos de carbono se convierten en grasa", detalla.

"Pequeños cambios en la alimentación pueden marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida"

ERRORES COMUNES Y CÓMO EVITARLOS

Uno de los errores más frecuentes, dice Quintas, es basar la dieta únicamente en frutas y verduras al intentar bajar de peso. "Si bien son saludables, no dejan de ser hidratos de carbono. Esto puede provocar que sigamos haciendo picos de insulina durante todo el día, dificultando la pérdida de peso". La autora enfatiza también la importancia de adaptar la alimentación según la etapa de la vida. "En la adolescencia, el embarazo, la menopausia o la tercera edad, las necesidades cambian. Por ejemplo, a los 30 años es crucial consumir suficiente proteína para fortalecer la masa muscular y apostar por frutas y verduras ricas en antioxidantes".

Con todo, el principal mensaje de ‘De la boca a tu salud’ es claro: "pequeños cambios en la alimentación pueden marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida. Una buena alimentación no solo nos hará sentir con más energía, sino que también puede ayudar a prevenir e incluso revertir patologías como la diabetes tipo 2". Quintas, química clínica y especialista en nutrición, concluye con una reflexión: "en un mundo donde la información es abrumadora, entender las necesidades de tu cuerpo es el primer paso para tomar decisiones saludables. Alimentarse bien no es una moda, es una inversión en nuestra salud".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.