Baja la presión arterial: controla tu presión arterial de forma natural con la alimentación

La hipertensión afecta a muchos adultos y puede llegar a tener consecuencias graves si no se controla, pero la alimentación puede ser una aliada para mantener a raya la presión arterial

La alimentación, aliada contra la hipertensión arterial (Foto. Canva)
La alimentación, aliada contra la hipertensión arterial (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
14 febrero 2025 | 15:00 h
Archivado en:

La hipertensión, un "enemigo silencioso" que afecta a muchos adultos, puede tener consecuencias graves si no se controla. Sin embargo, la alimentación puede ser una aliada fundamental para mantener a raya la presión arterial alta. "No se trata de que la dieta reemplace la medicación, sino de que sirva como un apoyo para mejorar la salud general del paciente hipertenso", aclara la farmacéutica Belén Acero.

Una dieta rica en potasio, magnesio y calcio es clave para controlar la hipertensión. El potasio, presente en plátanos, aguacates y espinacas, tiene un efecto vasodilatador que ayuda a reducir la presión arterial y contrarresta los efectos del sodio. El magnesio, que se encuentra en frutos secos y legumbres, favorece la relajación muscular, incluyendo la de los vasos sanguíneos. El calcio, presente en lácteos bajos en grasa, contribuye a la correcta contracción y relajación del corazón.

Las frutas y verduras son esenciales para una dieta equilibrada y rica en nutrientes para la salud cardiovascular. Además de ser una fuente natural de potasio, su aporte en fibra ayuda a regular los niveles de colesterol y controlar el peso.

"Las espinacas, por ejemplo, son una fuente natural de potasio y magnesio, dos minerales esenciales para la relajación de los vasos sanguíneos"

"Las espinacas, por ejemplo, son una fuente natural de potasio y magnesio, dos minerales esenciales para la relajación de los vasos sanguíneos. Las bayas, como los arándanos y las fresas, no solo son deliciosas, sino que también contienen antioxidantes que protegen el sistema cardiovascular. Por su parte, el aguacate, famoso por su contenido en grasas saludables, es una excelente opción para mantener el equilibrio del potasio en el organismo", explica la farmacéutica.

LA SAL, EL PEOR ENEMIGO DEL CORAZÓN

El consumo elevado de sal aumenta la presión arterial, por lo que reducir el sodio en la dieta es imprescindible. Esto implica prestar atención a los alimentos procesados, que suelen ser ricos en sodio, y buscar alternativas naturales para potenciar el sabor de las comidas.

"Las especias como el orégano, el jengibre o el curry son excelentes sustitutos de la sal y además ofrecen propiedades antiinflamatorias. No se trata de comer sin sabor, sino de aprender a jugar con los condimentos para que la comida sea saludable y deliciosa", añade Belén Acero. Además, la farmacéutica aclara que reducir la sal no se refiere solo a la sal de mesa, sino también a los alimentos ricos en sal como el pan, los embutidos, el queso, las conservas y las comidas preparadas.

"El salmón, las sardinas y el atún aportan nutrientes esenciales para el bienestar general"

PEQUEÑOS CAMBIOS, GRANDES BENEFICIOS

Adoptar una dieta más saludable no significa renunciar a los placeres de la vida. Incorporar algunos cambios sencillos puede marcar una gran diferencia en la salud cardiovascular. Por ejemplo, incluir infusiones de hibisco o valeriana puede ayudar a relajar el cuerpo y reducir la presión arterial. Además, el chocolate negro (70% de cacao o más) en cantidades moderadas puede ser un capricho saludable.

Finalmente, las grasas saludables, como las que se encuentran en los pescados ricos en omega-3, son indispensables para mantener el sistema cardiovascular en óptimas condiciones. "El salmón, las sardinas y el atún aportan nutrientes esenciales para el bienestar general", concluye Acero.

Una dieta rica en potasio, magnesio, calcio, frutas y verduras, baja en sal y grasas saturadas, y complementada con hábitos saludables como el ejercicio regular, puede ser una gran aliada para controlar la hipertensión y mejorar la salud cardiovascular.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído