Alimentos que hidratan: "El agua es el componente mayoritario de verduras y frutas"

La Dra. Gloria Lugo, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), detalla en Estetic.es los principales alimentos ricos en agua, así como sus beneficios

La Dra. Gloria Lugo, miembro del Área de Nutrición de la SEEN, detalla en Estetic.es los principales alimentos ricos en agua (Foto. Estetic.es)
La Dra. Gloria Lugo, miembro del Área de Nutrición de la SEEN, detalla en Estetic.es los principales alimentos ricos en agua (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
11 febrero 2025 | 10:00 h

Mantenerse hidratado es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Aunque el agua es la principal fuente de hidratación, los alimentos ricos en agua, como frutas y verduras, desempeñan un papel clave en la regulación de los líquidos corporales y aportan una gran variedad de nutrientes esenciales. Su consumo no solo ayuda a mantener el equilibrio hídrico, sino que también tiene beneficios en la piel, la digestión, el control del peso y la salud cardiovascular.

El agua representa aproximadamente el 60% del peso corporal, por lo que su presencia en la dieta es imprescindible. Como explica para Estetic.es la Dra. Gloria Lugo, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), es recomendable ingerir entre 2 y 2.5 litros de agua al día, aunque ciertas poblaciones, como embarazadas, ancianos y niños, pueden necesitar cantidades distintas.

"El agua es el componente mayoritario de verduras y frutas, con un contenido que oscila entre el 80-95% en las verduras y el 75-91% en las frutas"

Una manera sencilla de alcanzar esta ingesta es a través del consumo de alimentos con alto contenido de agua. "El agua es el componente mayoritario de verduras y frutas, con un contenido que oscila entre el 80-95% en las verduras y el 75-91% en las frutas". Estos alimentos forman parte fundamental de la dieta mediterránea, caracterizada por su alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva.

DOS TIPOS DE ALIMENTOS, INCONTABLES BENEFICIOS

Uno de los beneficios más notables del consumo de alimentos ricos en agua es su impacto en la piel. "Cuando se bebe adecuadamente, la piel tiende a verse más flexible y elástica. Con una buena hidratación, mejora la barrera cutánea, lo que podría reducir la aparición de arrugas", explica la Dra. Lugo. De esta manera, una alimentación basada en productos frescos y naturales puede contribuir significativamente a la salud dérmica.

Además, estos alimentos juegan un papel clave en la digestión y la salud intestinal. Según la especialista, el estreñimiento afecta aproximadamente al 20% de la población y el consumo de fibra, presente en frutas y verduras, ha demostrado tener efectos beneficiosos. "Incluir estos alimentos en la dieta ayuda a disminuir la prevalencia del estreñimiento y a mantener un tránsito intestinal adecuado", indica.

Otro aspecto relevante es su relación con el control del peso. "El consumo de frutas y verduras reduce las calorías de la dieta. Estos alimentos tienen un alto contenido en agua, fibra, minerales y vitaminas, y son bajos en grasas, lo que contribuye a la sensación de saciedad y evita una ingesta excesiva de otros alimentos", señala la Dra. Lugo. Gracias a estas propiedades, incluirlos en la alimentacióndiaria puede ser una estrategia efectiva para la pérdida de peso o el mantenimiento de un peso saludable.

El impacto positivo de estos alimentos también se extiende al sistema cardiovascular. "Numerosos estudios han confirmado que las dietas ricas en frutas y verduras son cardiosaludables. Contienen compuestos que ayudan a reducir factores de riesgo de enfermedades crónicas, como los polifenoles, vitaminas, minerales y fibra", explica la experta. Además, una ingesta elevada de antioxidantesnaturales se ha asociado con un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

"Los alimentos ricos en agua tienen un impacto beneficioso en el rendimiento debido a su aporte de agua y nutrientes"

Por otro lado, el rendimiento físico y mental también puede verse beneficiado por el consumo de estos alimentos. "Los alimentos ricos en agua tienen un impacto beneficioso en el rendimiento debido a su aporte de agua y nutrientes. La deshidratación puede causar dificultad para concentrarse y disminución del rendimiento cognitivo. Además, estos alimentos ayudan a mantener la función muscular, regular la temperatura corporal y prevenir calambres, favoreciendo la recuperación muscular", destaca la Dra. Lugo.

Finalmente, la experta subraya la importancia de estos alimentos en el equilibrio de electrolitos en el cuerpo. "Además de aportar agua, contienen minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio, que ayudan a regular distintas funciones del organismo. Su consumo contribuye a reponer los minerales y el agua que perdemos por sudoración, orina o vómitos, evitando la deshidratación", concluye. Incorporar alimentos ricos en agua en la dieta no solo contribuye a la hidratación, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud en general. Desde mejorar la apariencia de la piel hasta favorecer la digestión, controlar el peso y cuidar el corazón, estos alimentos son aliados clave para el bienestar. Adaptar la alimentación y priorizar productos frescos y naturales puede ser una de las decisiones más sencillas y efectivas para mejorar la calidad de vida.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.