El Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO) es una afección caracterizada por la presencia excesiva de bacterias en una zona del sistemadigestivo donde normalmente no deberían estar en tanta cantidad. Este trastorno puede causar síntomas molestos y persistentes como hinchazónabdominal, gases excesivos, dolor estomacal, fatiga, y alteraciones en el tránsito intestinal. Dependiendo del tipo de SIBO, los pacientes pueden experimentar predominancia de estreñimiento, diarrea o una alternancia entre ambos.
Se trata de síntomas que pueden afectar en gran medida a la calidad de vida de las personas y, a pesar de la creciente información disponible en Internet, la confusión sobre su diagnóstico y tratamiento sigue siendo un problema común. En este contexto, la naturópata y psiconeuroinmunóloga MireiaVelasco ha publicado el libro ‘Acaba con el SIBO’, en el que comparte su experiencia personal y profesional con esta enfermedad.
"El SIBO es un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, en un lugar donde no debería haber esa cantidad de bacterias"
"El SIBO es un sobrecrecimientode bacterias en el intestinodelgado, en un lugar donde no debería haber esa cantidad de bacterias. Estas bacterias suelen residir en el colon, pero cuando migran al intestino delgado pueden causar problemas digestivos importantes", explica para Estetic.esVelasco. Añade que, aunque existen diferentes tipos de SIBO, todos comparten una sintomatología general que incluye hinchazón excesiva, gases y problemas en la digestión de los alimentos.
La experta conoce de primera mano las dificultades de vivir con esta condición. "He sido la paciente número uno de mi consulta. Desde joven he arrastrado problemas de salud que se han agravado con el tiempo. Hace unos años tuve un brote muy fuerte de SIBO y me di cuenta de la falta de información y de la cantidad de diagnósticos erróneos que recibimos las personas con esta condición", comenta. En su libro, busca ofrecer una guía práctica y accesible para quienes sufren esta enfermedad, brindando información basada en su experiencia y en su conocimiento profesional.
LA ALIMENTACIÓN, PAPEL PROTAGONISTA EN EL SIBO
Uno de los temas que aborda en su libro es el tratamiento del SIBO mediante la alimentación. En este sentido, Velasco es crítica con las dietas extremadamente restrictivas que muchos pacientes siguen por largos periodos de tiempo. "Hoy en día se da la dieta baja en FODMAPs como si fuera la solución universal, pero no todos los pacientes necesitan lo mismo. Hay personas que la siguen durante un año, y eso es una aberración para nuestra microbiota", advierte. Para ella, es fundamental individualizar la dieta según las necesidades de cada persona, asegurando un equilibrio entre la restricción temporal y la reintroducción de alimentos.
Otro problema frecuente es la automedicación y el autodiagnóstico. "Muchas personas intentan manejar el SIBO por sí mismas, comprando pruebas de aire espirado y realizándolas cada mes sin una correcta interpretación. Esto solo genera más confusión y estrés, porque el SIBO no es el problema en sí, sino la consecuencia de otros desequilibrios", señala. Destaca que es fundamental acudir a un especialista en saluddigestiva para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
¿CUÁLES SON LOS ERRORES MÁS COMUNES EN SIBO?
Velasco también menciona los errores más comunes en el tratamiento del SIBO. "El principal error es eliminar todo lo que nos sienta mal sin control, muchas veces durante demasiado tiempo. Esto acaba afectando gravemente nuestra microbiotaintestinal, que necesita fibra y nutrientes para mantenerse en equilibrio. Otro problema es pensar que todos los síntomas digestivos son SIBO, cuando en realidad pueden ser causados por otras afecciones como el síndrome del intestino irritable", explica.
En ‘Acaba con el SIBO’, la autora ofrece ejemplos de menús diseñados para diferentes tipos de pacientes. "Incluyo opciones para quienes están en una fase más restrictiva, pero también menús adaptados para otras condiciones relacionadas. El objetivo es que la dieta no se convierta en una tortura, sino en una herramienta para sanar el sistemadigestivo", dice. Destaca la importancia de evitar alimentos ultraprocesados y azúcaresrefinados, así como la necesidad de evaluar la tolerancia individual a productos como el gluten y los lácteos.
"El principal error es eliminar todo lo que nos sienta mal sin control, muchas veces durante demasiado tiempo"
Para quienes sufren miedo constante a la hinchazón abdominal, Velasco ofrece un mensaje esperanzador: "es importante dejarse guiar por un profesional especializado en saluddigestiva. Muchas veces pensamos que eliminando alimentos solucionaremos el problema, pero hay otros factores clave como el estrés, la forma en que comemos y nuestro estilo de vida en general. La saluddigestiva es un todo", concluye.
Sobre futuros proyectos, la autora no descarta seguir escribiendo. "Me encantaría seguir profundizando en la nutrición y la salud integrativa. Hay mucho por investigar y compartir sobre este campo", asegura. Con ‘Acaba con el SIBO’, MireiaVelasco ofrece una herramienta valiosa para quienes buscan entender mejor su saluddigestiva y encontrar un camino hacia el bienestar.