¿Alguna vez te has preguntado cómo respiran los bebés? Los más pequeños respiran de forma diferente a los adultos, algo que puede ser motivo de preocupación si no se conoce esta información. Por ejemplo, los bebés tienen un ritmo respiratorio mucho más rápido, llegando a respirar entre 40 y 60 veces por minuto, como si estuvieran haciendo ejercicio todo el tiempo.
Para aclarar qué es normal y qué no en la respiración de los bebés, la doctora Anna Estapé publica un vídeo, a través de su cuenta en la red social TikTok (@pediatra.annaestape), en el que revela algunas curiosidades. Por ejemplo, señala que se trata de una respiración irregular y más superficial.
“Hay momentos en los que respiran más rápido, otros más lento y otros en los que hacen apneas de pocos segundos”
“Hay momentos en los que respiran más rápido, otros más lento y otros en los que hacen apneas de pocos segundos”, destaca la experta, recalcando que se trata de algo completamente normal. Sin embargo, pese a que la respiración irregular de los bebés es común, hay algunas señales que pueden indicar que algo no va bien. Debes estar atento si notas que tu bebé:
- Respira mucho más rápido de lo habitual (más de 60 respiraciones por minuto).
- Deja derespirar durante más de 20 segundos.
- Tiene dificultades pararespirar, como aleteo nasal o quejidos.
- Se le marcan las costillas o el hueco del esternón cuando respira.
- Está pálido o azulado. Esto puede ser una señal de que no obtiene suficiente oxígeno.
- Tiene tos persistente.
¿POR QUÉ DEBEMOS ESTAR ATENTOS?
La respiración refleja el estado de salud del bebé, y cualquier cambio en su respiración puede señalar algún problema de salud subyacente. Por ello, estar atentos a las señales y consultar al pediatra ante cualquier duda es fundamental. Así, se podrá evaluar al bebé y determinar si necesita algún tipo de atención médica. No obstante, es importante recordar que la respiración de los bebés puede ser algo caótica al principio, aunque es completamente normal.
Watch on TikTok