Pie zambo: dos expertas explican todo lo que debes saber sobre esta condición congénita

El pie equinovaro o zambo es una condición congénita que afecta a 120.000 niños en todo el mundo, pero que puede corregirse con la ayuda del método ponseti

El pie equinovaro o zambo, una condición que puede corregirse (Foto. Canva)
El pie equinovaro o zambo, una condición que puede corregirse (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
13 abril 2025 | 10:00 h
Archivado en:

El pie equinovaro, más conocido como pie zambo, es una condición congénita que afecta a aproximadamente 120.000 niños en todo el mundo cada año. Se caracteriza por una deformidad en la que el pie del bebé está girado hacia adentro y hacia abajo. Aunque puede ser un diagnóstico preocupante para los padres, existen tratamientos efectivos que permiten a los niños llevar una vida completamente normal.

Para explicar en profundidad esta condición y en qué consiste su tratamiento, la pediatra Mar López Suerda (@marlopez_pediatra) y la podóloga infantil Neus Moya (@neusmoya.podologa) han compartido en Instagram información clave sobre esta condición y su tratamiento. En un vídeo explicativo, han expuesto un caso: “Carmen está embarazada de 20 semanas y en la ecografía ven que el pie de su bebé está girado”.

“Se colocan una serie de yesos para ir corrigiendo poco a poco la posición del pie”

“A Carmen le cuentan que su bebé tiene pie equinovaro o pie zambo. Cada año nacen 120.000 niños con esta condición”. Este diagnóstico puede generar incertidumbre en los padres, que se preguntan cómo afectará a la movilidad del bebé y si será necesario recurrir a la cirugía.

EL MÉTODO PONSETI, UN TRATAMIENTO EFECTIVO

Cuando nace el bebé, el tratamiento más utilizado y con mejores resultados es el método Ponseti. “Se colocan una serie de yesos para ir corrigiendo poco a poco la posición del pie”, explican las especialistas. “En solo unos meses, el bebé puede pasar de tener el pie girado a tenerlo bien”.

Tras esta fase de corrección con yesos, el bebé deberá llevar unas botas especiales que ayudan a mantener la posición corregida del pie. “Algunos niños también pueden necesitar cirugía, pero en la mayoría de los casos, el método Ponseti es suficiente para lograr una corrección completa”, aseguran.

“Algunos niños también pueden necesitar cirugía, pero en la mayoría de los casos, el método Ponseti es suficiente para lograr una corrección completa”

Por otro lado, uno de los mayores temores de los padres es cómo afectará el pie zambo a la movilidad del niño a medida que crezca. “¿Y cuándo crezca, podrá hacer deporte?”, preguntan en su publicación. La respuesta es alentadora: “la mayoría de los niños consiguen una corrección total, pueden correr, saltar y hacer deporte sin problema”.

De hecho, hay deportistas de alto nivel que nacieron con esta condición, como el futbolista Leo Suárez o el golfista Jon Rahm, lo que demuestra que el pie zambo no tiene por qué ser un impedimento para desarrollar una vida activa y plena.

Con todo, las especialistas destacan la importancia de la información y la detección temprana. El pie equinovaro puede ser un diagnóstico inesperado, pero con el tratamiento adecuado, los niños pueden llevar una vida completamente normal y sin limitaciones.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.