¿Tu hijo camina con las puntas de los pies hacia adentro? Neus Moya te explica cómo corregirlo

La marcha con las puntas de los pies hacia adentro es un comportamiento común en muchos niños y puede llegar a corregirse de manera natural con el crecimiento

La marcha con las puntas de los pies hacia adentro es un comportamiento común en muchos niños (Foto. Canva)
La marcha con las puntas de los pies hacia adentro es un comportamiento común en muchos niños (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
26 enero 2025 | 10:00 h

La marcha con las puntas de los pies hacia adentro es un comportamiento relativamente común en los niños, pero no siempre debe ser motivo de alarma. En la mayoría de los casos, esta condición puede ser fisiológica y corregirse de manera natural con el crecimiento. Sin embargo, hay ocasiones en las que puede requerir intervención profesional.

Esta particularidad en la marcha puede tener diversas causas, como problemas en la cadera, rodillas o pies, y aunque muchas veces se corrige espontáneamente, en otros casos puede ser indicativa de una patología subyacente. Consultar a un especialista es esencial para determinar si es necesario aplicar un tratamiento o tomar medidas adicionales para prevenir complicaciones a largo plazo.

"Estos ejercicios deben ser un complemento a una exploración realizada por un profesional que verá si lo que le pasa al peque es fisiológico o patológico"

En este contexto, la podóloga infantil Neus Moya, conocida en redes sociales como @neusmoya.podologa, ha compartido recomendaciones sobre los deportes más efectivos para ayudar a corregir esta marcha en los niños. No obstante, subraya la importancia de que estas actividades sean un complemento a una evaluación profesional: "estos ejercicios deben ser un complemento a una exploración realizada por un profesional que verá si lo que le pasa al peque es fisiológico o patológico. Y si es patológico, actuar", explica en su publicación.

Entre los deportes recomendados por Moya destacan:

  • Patinaje. Este deporte ayuda a mejorar la apertura de las caderas de forma natural. "Para avanzar, los pies tienden a colocarse en una posición ligeramente externa, promoviendo una corrección natural de la aducción", señala.
  • Escalada. La escalada es ideal para fortalecer los músculos abductores, glúteos y rotadores externos de la cadera, elementos clave para la alineación correcta de la postura. "Fortalece los músculos esenciales que contribuyen a mejorar la postura de las piernas y el pie", asegura la experta.
  • Ballet. Este arte no solo fomenta la rotación externa de las piernas, sino que también mejora los desequilibrios musculares que pueden estar contribuyendo a la marcha incorrecta. "Favorece la alineación correcta de las extremidades inferiores, siendo un ejercicio muy beneficioso", destaca la podóloga.

LA IMPORTANCIA DE UN ENFOQUE PERSONALIZADO

Aunque estos deportes pueden ser de gran ayuda, su efectividad depende directamente de la causa que origine la marcha en aducción. Moya insiste en que la evaluación y supervisión de un especialista es indispensable para garantizar el éxito del tratamiento: "Aunque estos deportes pueden ser útiles, su efectividad depende de la causa subyacente de la marcha en aducción, por lo que siempre es aconsejable acudir a un profesional", concluye.

"Aunque estos deportes pueden ser útiles, su efectividad depende de la causa subyacente de la marcha en aducción, por lo que siempre es aconsejable acudir a un profesional"

Corregir la marcha con las puntas de los pies hacia adentro requiere una combinación de observación, intervención profesional y hábitos saludables. Actividades como el patinaje, la escalada y el ballet pueden ser herramientas valiosas para fortalecer los músculos clave y fomentar la corrección postural, pero no deben reemplazar la opinión de un experto.

Si notas esta peculiaridad en la marcha de tu hijo, no dudes en acudir a un podólogo o un profesional de la salud que pueda realizar una evaluación integral y recomendar las mejores estrategias para garantizar un desarrollo adecuado y sin complicaciones. "La exploración profesional siempre será el primer paso hacia una solución efectiva," enfatizan los especialistas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.