¿Cómo sobrevivir con un adolescente? "Su actitud y comportamiento influyen en el ámbito escolar"

El profesor de Secundaria Nacho Gago explica en Estetic.es en qué consiste su nuevo libro, 'Cómo sobrevivir con un hijo adolescente', y profundiza en la importancia de entender bien esta etapa

El profesor de Secundaria Nacho Gago explica en Estetic.es en qué consiste su nuevo libro, 'Cómo sobrevivir con un hijo adolescente' (Foto. Estetic.es)
El profesor de Secundaria Nacho Gago explica en Estetic.es en qué consiste su nuevo libro, 'Cómo sobrevivir con un hijo adolescente' (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
2 marzo 2025 | 10:00 h
Archivado en:

La adolescencia es una etapa compleja, tanto para los jóvenes que la atraviesan como para los adultos que los rodean. Padres y profesores se enfrentan a desafíos constantes en la educación y acompañamiento de los adolescentes en un mundo en constante cambio. Desde el impacto de la tecnología hasta la evolución de las relaciones interpersonales, esta fase de la vida plantea cuestiones que requieren comprensión, paciencia y herramientas adecuadas para una convivencia armoniosa.

Consciente de estas dificultades, el profesor de Secundaria Nacho Gago ha decidido abordar el tema en su nuevo libro 'Cómo sobrevivir con un hijo adolescente'. "Estoy todos los días trabajando con adolescentes, y me doy cuenta de que su forma de ser, su actitud y su comportamiento influyen mucho en el ámbito escolar. Me decidí a escribir sobre estos temas para ver si había alguna manera de ayudarles y apoyarles, de manera que, con la ayuda de los adultos, puedan tener un futuro mejor, tanto académica como personalmente", explica para Estetic.es el autor.

"Estoy todos los días trabajando con adolescentes y me doy cuenta de que su forma de ser, su actitud y su comportamiento influyen mucho en el ámbito escolar"

De hecho, el libro no solo está dirigido a los padres, sino también a profesores y a los propios adolescentes, brindando herramientas para entender los desafíos de esta etapa. "Los desafíos son similares a los que había en otras generaciones", comenta Gago. "Por supuesto, el salto generacional se nota y hoy en día los adolescentes están muy metidos en temas tecnológicos y todo eso les absorbe mucho tiempo. Es uno de los problemas más grandes que tienen los padres con sus hijos”.

El experto también señala que la forma de relacionarse ha cambiado. El bullying siempre ha existido, pero ahora existe de otras maneras, como el ciberbullying. Entonces, ¿cómo podemos acercarnos y entender a los adolescentes? Gago recomienda paciencia y la creación de un ambiente de confianza. "Lo más importante es que los adolescentes puedan expresar sus problemas sin miedo a las repercusiones", explica. "Que sepan que sus padres están allí para ayudarles y acompañarles. Si luego hay que hablar de consecuencias o de posibles castigos, se podrá ver, pero lo primero es que puedan hablar sin temor".

LA EMPATÍA, CLAVE CON LOS ADOLESCENTES

La empatía también juega un papel fundamental en la relación entre padres e hijos. "Los padres deben recordar que ellos también fueron adolescentes", señala Gago. "Cosas que pueden parecer una tontería para un adulto, para un adolescente pueden ser un mundo. Es importante ponerse en su lugar y recordar lo que se sentía en esa etapa".

El libro 'Cómo sobrevivir con un hijo adolescente' se estructura en una serie de historias con aprendizajes finales que permiten a los lectores identificarse con distintas situaciones. "Hay historias cómicas, otras más tristes, pero todas tienen un aprendizaje", describe Gago. "No solo desde la perspectiva de los adolescentes o de los padres, sino también desde la visión de los profesores y otros familiares".

Aunque puede leerse de forma continua, el autor también recomienda su uso como manual de consulta. "Lo dejaría en la mesilla como referencia ante un problema con el hijo", sugiere. "Si un padre sospecha que su hijo puede estar enfrentando problemas como el bullying, el grooming o la envidia entre hermanos, puede acudir a los capítulos que abordan esos temas y encontrar pautas para identificarlos y abordarlos".

"Cosas que pueden parecer una tontería para un adulto, para un adolescente pueden ser un mundo"

¿QUÉ DEBEN TENER EN CUENTA LOS PADRES?

Cuando se le pregunta por el consejo más importante que podría dar a los padres, Gago lo tiene claro: "Paciencia y empatía. Dar tiempo para que los adolescentes respiren, reflexionen y valoren si están haciendo bien o mal las cosas. No intentar solucionarlo todo en un segundo con imposiciones y castigos, sino hablando y entendiendo".

Por último, también tiene un mensaje para los adolescentes: "Que recuerden que sus padres son las personas que más los quieren y los van a querer en toda su vida. Aunque a veces puedan equivocarse, lo hacen con el mejor propósito y con todo el cariño del mundo".

'Cómo sobrevivir con un hijo adolescente' se presenta como una herramienta valiosa para familias, docentes y jóvenes, ofreciendo una guía comprensible y accesible para afrontar los desafíos de esta etapa crucial de la vida. Con un enfoque práctico y cercano, el libro invita a la reflexión y al entendimiento mutuo entre generaciones.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.