¿Usas retinol y sientes irritación? Desde Kalosia te explican qué le pasa a la piel con el producto

El retinol, pese a ser uno de los ingredientes estrella en el cuidado de la piel, puede provocar irritación o sequedad, haciendo que muchas personas decidan abandonar el tratamiento antes de tiempo

El retinol puede provocar irritación o sequedad (Foto. Canva)
El retinol puede provocar irritación o sequedad (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
17 febrero 2025 | 11:00 h
Archivado en:

El retinol es uno de los ingredientes estrella en el cuidado de la piel, pero su uso inadecuado puede provocar irritación, sequedad y descamación, lo que lleva a muchas personas a abandonarlo antes de tiempo. Para evitar estos efectos adversos y aprovechar al máximo sus beneficios, es fundamental seguir una serie de pautas que permitan a la piel adaptarse de manera progresiva a este potente activo.

En este contexto, la clínica Kalosia (@kalosiaclinica), junto con la experta en cuidado de la piel @mariahdoncel, ha compartido en Instagram un vídeo en el que explican cómo utilizar correctamente el retinol y evitar los errores más comunes. “Cuando usamos retinol, es normal sentir irritación, sequedad y tirantez en la piel. Pero ¡tranquilas! No es que os esté sentando mal, solo tenéis que saber cuáles son las pautas”, aseguran.

"Cuando usamos retinol, es normal sentir irritación, sequedad y tirantez en la piel"

Uno de los principales errores es aplicarlo con demasiada frecuencia desde el principio. “Ve despacio: aplica retinol progresivamente, no todos los días al principio”, aconsejan. La clave es empezar con pocas aplicaciones a la semana e ir aumentando gradualmente según la tolerancia de la piel.

También es fundamental controlar la cantidad utilizada. “Basta con un poquito para toda la piel”, explican. Un exceso de producto no solo no mejora los resultados, sino que aumenta el riesgo de irritación. Además, los días en los que no se usa retinol es fundamental reforzar la hidratación. “Hidrata y nutre tu piel los días sin retinol”. De esta forma, se compensa la sequedad y se refuerza la barrera cutánea.

Por otro lado, otro consejo importante es el uso de exfoliantes suaves para minimizar la descamación. “Ayuda a prevenir la descamación con un exfoliante físico con bolitas”, explican. Este tipo de exfoliantes permiten eliminar las células muertas sin agredir la piel, ayudando a mantener un aspecto uniforme.

LAS MOLESTIAS, MOTIVO DE ABANDONO

Muchas personas dejan de usar retinol al experimentar molestias en la piel. “Muchas de vosotras me decís: ‘voy a dejar esto porque a mí no me va bien’. Es normal que la piel se irrite, que nos escueza, que se nos seque o que se nos ponga tirante”, explica @mariahdoncel en el vídeo. Sin embargo, estos efectos suelen ser transitorios y pueden minimizarse siguiendo una pauta de aplicación adecuada.

"La pauta del retinol tiene que ser progresiva y paulatina"

Para evitar problemas, insisten en la importancia de la aplicación progresiva. “La pauta del retinol tiene que ser progresiva y paulatina. No podemos aplicarlo varios días seguidos al principio, tiene que ser despacio”, aconsejan. También recuerdan que la cantidad ideal a utilizar es pequeña, “equivalente a un ‘PAM’ para toda la piel”.

Finalmente, recalcan la importancia de la hidratación y la exfoliaciónsuave. “Es muy importante que los días que no utilicemos retinol, hidratemos y nutramos la piel para ir progresivamente subiendo la pauta”. Siguiendo estas pautas, el retinol puede convertirse en un aliado eficaz para mejorar la textura de la piel, reducir arrugas y combatir el envejecimiento sin causar daños ni molestias innecesarias.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.