¿Qué es un sérum corporal bioadaptativo?

Los sérums penetran hasta las capas más profundas de la piel, mucho más que las cremas. Por eso, su formulación e ingredientes juegan un importante papel. Sin embargo, el momento de aplicación puede ser clave.

Mujer aplicando un sérum en sus manos (Foto. Freepik)
Mujer aplicando un sérum en sus manos (Foto. Freepik)
29 mayo 2024 | 10:00 h

Tanto los sérums corporales como los faciales son productos que se aplican tras la limpieza y antes de la hidratación. La formulación de los sérums corporales es más concentrada en principios activos que una crema de cuerpo, con una textura ligera y perfecta para ser absorbida en totalidad por la piel, llegando a las capas más profundas.

Habitualmente, en lo que se refiere a cuidado facial, tiende a haber un sérum de día y otro de noche, debido a las características de los principios activos que posean. No obstante, el último lanzamiento de cosmética corporal de Collistar se suma a la tendencia de los productos bioadaptativos.

La formulación de los sérums corporales es más concentrada en principios activos que una crema de cuerpo

Consisten en aquellos que tienen una combinación de ingredientes cosméticos que tienen su actuación tanto de día como de noche, de manera sincronizada con el biorritmo de la piel. Es el caso del Superconcentrado Elastizante Alisador Día y Noche de Collistar, un booster que contiene un activo con acción de reparación tanto de día, aportando un aspecto radiante y luminoso, como de noche, perfecto para cuando se refuerzan las defensas naturales de la piel y se estimula su auto-reparación.

Los productos bioadapatativos nutren intensamente la piel, independientemente del momento el día, gracias a sus principios activos de origen natural que permiten devolver la elasticidad, uniformidad y firmeza a la piel:

  • Aceites vegetales: contribuyen a la nutrición y aportan elasticidad.
  • Extracto de flor de porcelana: conocido por sus propiedades unificadoras en la piel y actividad luminosa potenciadora.
  • Aceite de lenteja italiana: este activo ayuda a devolver la elasticidad y reforzar la piel ante agresiones externas.
  • Extracto de aceite de árbol de té: un ingrediente muy beneficiosa para la piel, especialmente para estimular los procesos de auto-reparación y regeneración de los tejidos.

RUTINA RECOMENDADA 

De igual manera, desde Collistar recomiendan su rutina completa de belleza reafirmante y elastizante en tres pasos:

PRIMER PASO, LA EXFOLIACIÓN:  Usar el Talasso-Scrub Reafirmante de Collistar, que combina los beneficios de la talasoterapia con la eficacia reafirmante de la cereza de Emilia Romagna, rica en Omegas 3 y 6 y en Vitaminas A y E. Además, posee una mezcla de Sales Marinas que suavizan y purifican la piel y, junto con los aceites vegetales, la vuelven aterciopelada y compacta.

SEGUNDO PASO, EL SÉRUM: Desde la firma recomiendan aplicar unas gotitas del Sérum Superconcentrado Elastizante Alisador de Collistar.

TERCER PASO, LA HIDRATACIÓN: Para finalizar, utilizar una crema que selle el producto anterior y maximice sus resultados reafirmantes, como la Crema Reafirmante Intensiva Plus de Collistar, puede ser muy beneficioso. Es una crema rica y fluida que destaca por su intenso poder reafirmante, gracias a las células madre de la Buganvilla y el Extracto de Flores de Granado, que activan la síntesis de Colágeno y Ácido Hialurónico. Además de Creatina, Aceite de Oliva, Vitamina E y Extracto de Echinacea, que aportan un extra de vitalidad, nutrición e hidratación, para una piel más lisa y tonificada desde las primeras aplicaciones.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.