Descubre el peeling enzimático: la exfoliación suave y efectiva para una piel radiante

Los peelings enzimáticos son una alternativa suave y eficaz a los peelings químicos más agresivos, y están principalmente recomendados para pieles sensibles

Los peelings enzimáticos, alternativa eficaz a los peelings químicos agresivos (Foto. Canva)
Los peelings enzimáticos, alternativa eficaz a los peelings químicos agresivos (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
30 enero 2025 | 15:00 h
Archivado en:

Con el paso del tiempo, la piel acumula células muertas, perdiendo luminosidad y vitalidad. Para revertir este proceso y recuperar un cutis fresco y rejuvenecido, los peelings enzimáticos se presentan como una alternativa suave pero eficaz a los peelingsquímicos más agresivos. Especialmente recomendados para pieles sensibles, estos tratamientos ofrecen una exfoliación delicada que elimina impurezas sin irritar la dermis. El invierno, además, es la época ideal para someterse a un peeling, y con las opciones adecuadas, incluso se puede realizar en casa.

Cristina Galmiche, experta en el cuidado de la piel, recomienda optar por un peelingenzimático suave que no solo exfolia, sino que también alisa la superficie cutánea, promoviendo la renovación celular. "El peelingenzimático no solo alivia la sequedad y atenúa las manchas, sino que también equilibra las pieles propensas al acné, estimula el crecimiento de nuevas células y, gracias a su acción regeneradora, combate eficazmente los signos del envejecimiento", asegura Galmiche.

"El peeling enzimático no solo alivia la sequedad y atenúa las manchas, sino que también equilibra las pieles propensas al acné"

¿QUÉ HACE TAN ESPECIAL AL PEELING ENZIMÁTICO?

A diferencia de los exfoliantes mecánicos, que pueden causar roces e irritación debido a la fricción, los peelings enzimáticos actúan de forma mucho más delicada. "A diferencia de los exfoliantesmecánicos, que pueden causar roces y enrojecimiento, los peelings enzimáticos son mucho más delicados, lo que los convierte en la opción ideal para quienes buscan un tratamiento exfoliante sin efectos secundarios indeseados", afirma la experta. Esta suavidad se debe a su mecanismo de acción: las enzimas, generalmente extraídas de frutas como la papaya (papaína) o la piña (bromelina), actúan rompiendo las uniones entre las células muertas de la capa superficial de la piel, facilitando su eliminación sin dañar las células vivas.

Esta acción selectiva hace que los peelingsenzimáticos sean ideales para:

  • Pieles sensibles. Al no irritar la dermis, son una excelente opción para quienes tienen la piel reactiva o con tendencia a rojeces.
  • Pieles con acné. Sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias ayudan a regular la actividad de las glándulas sebáceas y a mejorar el tono de la piel, previniendo la formación de espinillas.
  • Pieles maduras. Estimulan la renovación celular y combaten los signos del envejecimiento, como las arrugas finas y la falta de luminosidad.
  • Pieles secas. A diferencia de otros exfoliantes que pueden resecar la piel, muchos peelings enzimáticos contienen ingredientes hidratantes que ayudan a mantener el equilibrio hídrico.

El Peeling Calm Enzimático de la línea cosmética facial de Cristina Galmiche destaca por su fórmula completa y sus múltiples beneficios. Este tratamiento exfoliante retira suavemente las células muertas y promueve la renovación celular, gracias a sus partículas exfoliantes naturales. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Hidratación y Oxigenación: Aporta hidratación y mejora la oxigenación de la piel.
  • Regeneración y Equilibrio: Favorece la regeneración celular y equilibra la piel.
  • Reafirmación y Antiedad: Contribuye a reafirmar la piel y combatir los signos del envejecimiento.
  • Purificación y Limpieza de Poros: Limpia los poros en profundidad y previene la formación de espinillas.
  • Mejora de la Textura y el Tono: Alisa la superficie de la piel y unifica el tono.
  • Protección contra Toxinas: Reduce la exposición a toxinas ambientales.
  • Suavización de Arrugas: Atenúa las arrugas finas.

El peeling enzimático se presenta como una opción ideal para quienes buscan una exfoliación efectiva pero suave, apta incluso para las pieles más sensibles

Además, su fórmula está libre de parabenos, lo que lo hace aún más adecuado para pieles sensibles. Este peeling enzimático se diferencia por la inclusión de ingredientes específicos:

  • Keratoline: Un compuesto exfoliante enzimático que disuelve las células muertas.
  • Detoskin: Un activo que frena el envejecimiento celular al aumentar la síntesis de colágeno y prevenir su degradación.
  • Perhidroescualeno: Obtenido del aceite de oliva, hidrata y humecta la piel, aportando flexibilidad sin dejar sensación grasa.
  • Almidón de Arroz: Rico en vitamina B, tonifica, depura, estimula la regeneración de la piel, suaviza y protege de las agresiones externas.

El peelingenzimático se presenta como una opción ideal para quienes buscan una exfoliaciónefectiva pero suave, apta incluso para las pieles más sensibles. El Peeling Calm Enzimático de Cristina Galmiche ofrece, además, una fórmula completa con múltiples beneficios para una piel visiblemente más luminosa, rejuvenecida y saludable.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.