Diez pautas para empezar a usar retinol en el cuerpo

El retinol es el activo de moda, sus propiedades anti-edad han posicionado a este ingrediente como uno de los favoritos en el cuidado facial. Pero, también tiene grandes beneficios en el cuerpo.

Mujer aplicando un sérum en la palma de su mano (Foto. Freepik)
Mujer aplicando un sérum en la palma de su mano (Foto. Freepik)
Estetic
20 mayo 2024 | 10:00 h

El retinol se ha convertido en un imprescindible de muchas personas. Su efectividad a nivel facial es más que evidente, este potente exfoliante es capaz de atenuar las manchas y otros signos de la edad como las arrugas o líneas de expresión. No obstante, tiene otros muchos beneficios a nivel corporal que no son tan conocidos. Ante ello, Estefanía Ferrer, ingeniera química y CEO de Lico nos aporta diez pautas para empezar a usar retinol en otras partes que no son la cara.

  • Si en el rostro te ha ido bien: “Si ya lo has utilizado a nivel facial con buenos resultados y mínima irritación nada te impide obtener los mismos beneficios a nivel mejora de la textura y firmeza en la piel del cuerpo” asegura Ferrer.
  • Evítalo si tienes la piel sensible: La experta señala que aunque desde el cuello para abajo la piel tiene menos sensibilidad, no es conveniente usarlo en pieles muy sensibles o con tendencia a la irritación.
  • Evita los exfoliantes fuertes: Durante el periodo que se utilice una crema corporal con retinol, conviene evitar el uso de productos de peeling fuertes. Estefanía Ferrer explica que “una exfoliación excesiva podría provocar irritaciones de la piel y el propio retinol ya se encarga de regenerarla”.

Las pieles claras pueden ser más propensas a la irritación y en las más oscuras hay mayor riesgo de hiperpigmentación

  • La prueba del parche: Ante la duda de que tenemos sensibilidad cutánea, lo mejor es realizar esta prueba. Como explica Ferrer, “consiste en probarlo durante unos días en alguna zona pequeña de alguna parte de la espalda o la cara interna del muslo o los brazos”.
  • Días alternos: Usar el retinol de forma alterna es la mejor manera empezar., al igual que con el rostro. Para ello, Ferrer recomienda comenzar con concentraciones más bajas de este activo y de manera alterna hasta que la piel esté completamente habituada y no haya habido reacciones. Lo mejor, además, es comenzar con un retinol encapsulado.
  • Protección solar: Aunque se recomienda su uso de noche y la piel del cuerpo está menos expuesta, el protector solar es un imprescindible a diario. Especialmente, en las zonas en la que lo aplicamos.
  • Compatibilidad con otros activos: La experta advierte del uso del peróxido de benzoilo, los alfahidroxiácidos (AHA) o los betahidroxiácidos (BHA) que pueden causar irritaciones en reacción con el retinol.
  • Una dosis justa: En el rostro, la dosis recomendada es la del tamaño de un guisante. Y en el cuerpo la medida ideal es la de un garbanzo para el tronco superior y otro para el inferior.
  • En pieles secas, hidratación intensiva: La experta explica que en pieles secas o muy seca, lo mejor después de usar retinol es emplear un aceite corporal para mantener y restaurar la hidratación.
  • Pieles muy claras o muy oscuras: Estefanía recomienda extremar precauciones: “La piel muy clara es más propensa a la sensibilidad y la irritación y en el caso de las más oscuras hay más riesgo de hiperpigmentación si se utiliza de día o se prescinde del protector solar”

PRODUCTO RECOMENDADO 

Producto recomendado (Foto. LICO Cosmetics)

Desde LICO Cosmetics, recomiendan uno de sus productos con retinol para el cuidado corporal, RETINOL FIRMING SERUM. Un sérum con retinol microencapsulado con una fórmula ultra-reafirmante para brazos, escote, vientre, glúteos y piernas. Entre sus ingredientes, destacan:

  • RETINOL MICROENCAPSULADO: es un derivado de la vitamina A y tiene la mayor eficacia demostrada en la mejora de la calidad de la piel, retexturiza la superficie, mejora el aspecto de la celulitis y aumenta la firmeza. Está encapsulado con una innovadora técnica de ingeniería cosmética, multiplica su eficacia al dotarle de una mayor capacidad de penetración.
  • ACETYL HEXAPEPTIDE-38: consiste en un hexapéptido vegano que reafirma la piel y aumenta el volumen de lípidos en áreas deseadas, como el pecho.
  •  JOJOBA: con un contenido del 97% de ceramidas, contribuye a la reparación y mantenimiento de la función barrera, regenera la piel y aporta elasticidad.
  • ACEITE DE PEPITA DE HIGO CHUMBO: también es conocido como el bótox vegetal, contiene un alto contenido en ácidos grasos esenciales, con un 80% de omega 9, omega 3, palmítico y omega 6. Además, de suponer una fuente de vitamina E y Esteroles que aporta propiedades regeneradoras, devolviendo la flexibilidad y elasticidad a la piel.
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído