Diez alternativas naturales para pieles sensibles al retinol

Un cosmetólogo aporta diez alternativas sostenibles y sin efectos secundarios al retinol, uno de lo exfoliantes antiedad más populares de la actualidad.

Productos naturales (Foto. Freepik)
Productos naturales (Foto. Freepik)
Estetic
9 mayo 2024 | 10:00 h

El retinol es un derivado de la vitamina, famosos por sus propiedades antiedad y antiarrugas, se ha vuelto uno de los favoritos en cuidado facial. Y es que, este activo funciona como un exfoliante que contribuye a acelerar el proceso de regeneración celular y evitar el envejecimiento prematuro.

Pedro Catalá, doctor en Farmacia, cosmetólogo y fundador de Twelve Beauty explica por qué nunca ha incluido el retinol en sus fórmulas y nos desvela diez sustitutos botánicos al retinol. El experto explica que: “El retinol es hoy en día, uno de los ingredientes más conocidos en cosmética y su eficacia está respaldada por muchos estudios. Sin embargo, se trata de un ingrediente controvertido, de ahí la propuesta actual de la Unión Europea para limitar sus concentraciones en todas las fórmulas”.

"Cuando la UE empieza a sospechar de la seguridad de un ingrediente, es cuestión de tiempo que lleguen restricciones y limitaciones”

En esa línea, Catalá revela que detrás de cada producto que el formula, siempre trata de pensar en las pieles sensibles y estresadas. Ante ello, el retinol supone una molécula irritante que el cosmetólogo nunca se ha planteado incluir en sus fórmulas. Es más, hace referencia a la legislación de la Unión Europea (UE) que “A pesar de que los modelos para calcular cuánto retinol se absorbe, no aportaron resultados definitivos, la UE concluyó limitar las concentraciones a 0,05% en productos corporales y 0,3% en el resto de categorías tanto si se enjuagan como si se dejan sobre la piel. Pero cuando la UE empieza a sospechar de la seguridad de un ingrediente, es cuestión de tiempo que lleguen restricciones y limitaciones”.

Ante ello, Catalá enumera diez sustitutos a este activo exfoliante que, además de ser botánicos, son aptos para todo tipo de pieles:

  1. EXTRACTO DE MENTA: Tiene origen mineral, contiene valiosos oligoelementos y hierro. Aumenta la producción de colágeno para dar volumen a la piel y un visible efecto antiarrugas.
  2. BAKUCHIOL: Es obtenido de las semillas de la planta Babchi. Y se posiciona como una de las alternativas botánicas al retinol más conocidas. Su eficacia clínica ha demostrado que reduce la hiperpigmentación y las arrugas.
  3. LENTISCO: Esta planta libera una resina aromática que ayuda a aumentar la cantidad de ácido retinoico natural en la piel.
  4. FRIJOL MARIPOSA: De esta variedad de leguminosa procede de Brasil y Perú. También es conocida como guisante azul, se obtiene un activo cargado de antioxidantes como las vitaminas A y E.
  5. ACEITE DE BURITÍ: Este activo procede de los frutos del árbol de burití, autóctonos de Brasil y Perú. Es rico en antioxidantes como las vitaminas A y E y funciona como ingrediente anti-polución.
  6. RUIBARDO: Esta verdura es rica en dihidroximetilcromona, una molécula activa que tiene un gran efecto acondicionador y capacidad antiarrugas.
  7. ACEITE DE CACAY: Se obtiene del árbol de Cacay o también conocido como Inchi, es originario del Amazonas, y contiene retinol natural y vitamina F, que desempeñan un papel clave en el proceso de renovación celular.
  8. ACEITE DE ZANAHORIA: Está cargado de betacarotenos, que es un precursor de la vitamina A y gran antiedad.
  9. ACEITE DE CALÉNDULA: También supone una gran fuente de betacarotenos que el organismo convierte en vitamina A.
  10. BIDENS PILOSA: El cosmetólogo destaca este extracto natural que se posiciona como su favorito. Además. Subraya sus propiedades para reducir las líneas de expresión y unificar el tono de la piel al igual que un retinoide sintético.
Producto recomendado (Foto. Twelve Beauty)

PRODUCTO RECOMENDADO 

El Plant Perfection Serum de Twelve Beauty es un sérum formulado para mejorar la firmeza del rostro, que además actúa con eficacia en la zona de la mandíbula, el mentón y el cuello. De igual manera, mejora la producción natural de colágeno gracias a algunos de sus ingredientes botánicos como el extracto de Bidens Pilosa.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído