En la era de la información, las redessociales se han convertido en un hervidero de consejos y afirmaciones, algunas de ellas carentes de fundamento científico. Uno de los mitos más extendidos en el mundo de la cosmética es la creencia de que las marcas venden "agua a precio de oro". El farmacéutico HéctorNúñez, conocido como Cosmetocrítico en redessociales, desmiente esta afirmación y explica el papel fundamental del agua en las fórmulascosméticas.
Contrariamente a la creencia popular, el agua utilizada en cosmética no es agua del grifo, sino agua procesada y purificada. "El agua es indispensable a la hora de formular los productos: solubiliza ingredientes activos que son los que van a tener un efecto en tu piel y también los conservantes", explica Núñez. Además, el agua permite combinar ingredientessolubles en agua y en fase grasa, gracias a la acción de los emulsionantes.
"El agua es indispensable a la hora de formular los productos: solubiliza ingredientes activos que son los que van a tener un efecto en tu piel y también los conservantes"
¿CUÁNTA AGUA CONTIENE UN COSMÉTICO?
La cantidad de agua en un cosmético varía según el producto, pero generalmente oscila entre el 10% y el 50%. El resto de la fórmula está compuesto por ingredientes activos, emulsionantes, gelificantes y conservantes. "La cantidad de activos dependerá de si el fabricante lo utiliza a las concentraciones de eficacia de la materia prima, del activo del que estemos hablando ya que no se usan las mismas concentraciones para todos, y de la suma total de activos de la fórmula", aclara el farmacéutico.
Aunque existen cosméticossólidos o anhidros, es importante aclarar que el agua está presente en el proceso de fabricación de las materias primas. "Que un cosmético no tenga agua no quiere decir que el agua no esté implicada en el proceso, desde fabricar las materias primas hasta que llega a tu casa el agua está implicada, por lo que decir que es cosmética sin agua es para cogerlo con pinzas de depilar", señala Núñez.
Los cosméticos sólidos se clasifican en:
- Uso directo. Se aplican directamente sobre la piel y no contienen agua en el momento de la aplicación.
- Reconstitución con agua. Requieren la adición de agua durante su uso, como los champús sólidos.
- Extemporáneos. Se presentan en polvo o pastilla y se mezclan con agua antes de su uso.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COSMÉTICA SIN AGUA
La cosmética sin agua presenta ventajas como un menor peso y, por tanto, menores emisiones de CO2 durante el transporte. Sin embargo, también tiene desventajas, como un mayor coste debido a la necesidad de utilizar ingredientes de relleno más caros. Además, los cosméticos que requieren la adición de agua del grifo pueden presentar problemas de estabilidad y contaminación debido a la variabilidad de la composición del agua y la reutilización de envases.
"Al agua utilizada en cosmética se la somete a un proceso de desmineralización, ya que los minerales afectan a la estabilidad del cosmético y pueden favorecer la degradación de los ingredientes activos"
El agua utilizada en cosmética se somete a un proceso de desmineralización y purificación para garantizar su seguridad y estabilidad. "Al agua utilizada en cosmética se la somete a un proceso de desmineralización, ya que los minerales afectan a la estabilidad del cosmético y pueden favorecer la degradación de los ingredientes activos", explica Núñez. Además, se somete a un proceso con luzultravioleta para eliminar microorganismos.
Aunque el aguaprocesada utilizada en cosmética tiene un coste ligeramente superior al agua del grifo, su precio es insignificante en comparación con el coste total del producto. "Obviamente a 2 céntimos de euro el litro de agua para cosmética, no es lo que realmente encarece tu producto, todo lo contrario", concluye Núñez. En definitiva, el agua es un ingrediente esencial en la cosmética, y su presencia no justifica el precio de los productos. Desmitificar estas creencias contribuye a un consumo informado y responsable.