¿Puede empeorar mi melasma facial si tomo el sol en el resto del cuerpo?

Una de las dudas más frecuentes con la llegada de la época estival es el agravamiento del melasma ante la exposición solar del resto del cuerpo. Un dermatólogo es claro con este tema en sus redes sociales: “La respuesta es sí”.

Mujer con melasma (Foto. Freepik)
Mujer con melasma (Foto. Freepik)
Laura Ortega
5 junio 2024 | 15:00 h

Con el verano a la vuelta de la esquina, la protección solar y el bronceado vuelven a ser dos de los temas más populares con la subida de temperaturas. La exposición prolongada al sol tiene muchos riesgos a largo plazo sobre la calidad y la salud de nuestra piel. La radiación ultravioleta del sol puede acabar en quemaduras, manchas en la piel, e incluso cáncer de piel.

En el caso de las manchas de piel, encontramos varios motivos por los que el sol propicia su aparición. Desde su incidencia en cicatrices que acaba por hiperpigmentar u otras coloraciones como el melasma.

EL MELASMA

El melasma, aunque no siempre está provocado por el sol, supone una coloración oscura que aparece en el rostro. Entre sus causas se encuentran desde factores hormonales como el embarazo o el envejecimiento, hasta la exposición solar. En ese sentido, su origen está en la sobreproducción de melanocitos, las células que producen la melanina y coloran la piel. En otras palabras, el melasma supone el exceso de la melanina.

Por esa misma razón, las personas con una piel más morena o de tonalidad canela tienen mayor predisposición. Aunque, si hablamos de predisposición, las mujeres protagonizan el 90% de los casos, siendo uno de los problemas estéticos más tratados.

Es un trastorno de la pigmentación de la piel benigno. Esto significa que el melasma no puede convertirse en cáncer o contagiarse. A diferencia que los lunares, el melasma se caracteriza por ser plano y no presentar elevación.

El melasma empeora “incluso si nos protegemos adecuadamente” 

El dermatólogo, Gustavo Garriga (@gustavogarriga.com_), aborda esta afección de la piel y nos advierte del bronceado en verano con melasma.  En ese sentido, Gustavo es claro: “¿Puede empeorar mi melasma si tomo el sol en el resto del cuerpo? La respuesta es sí”.

“Incluso si nos protegemos adecuadamente”, añade Garriga. No importa que tomemos el sol en el cuerpo y mantengamos el rostro en la sombra. El melasma puede empeorar por la actividad de la proopiomelanocortina, una hormona que da lugar a los melanocitos, otra hormona que estimula el pigmento de la melanina y resulta en el bronceado.

MELANINA

La melanina se encarga de defender al organismo de los daños del sol, pero se ve afectada con la radicación. El proceso del bronceado inicia cuando los rayos UVA tocan la piel, la melanina se oxida y la dermis se broncea por un breve periodo de tiempo. Por otro lado, cuando son los rayos UVB los que penetran, la melanina se activa y se produce la coloración, más duradera de la piel. Es decir, absorbe la radiación hasta que llega a su limite y aparecen las quemaduras y el enrojecimiento. 

Como el dermatólogo aclara: “El estímulo que hace que se produzca esta hormona es la exposición solar. Y nuestra glándula hipófisis no entiende de localizaciones”.

La formación de la proopiomelanocortina tiene lugar el sistema nervioso central, concretamente en la glándula hipófisis, donde “no entiende de localizaciones”, explica Gustavo. Esto quiere decir que, la producción de esta hormona se activa con la exposición general al sol, sin importar en que parte del área nos está dando el sol porque la hormona se va a generar igualmente por todo nuestro cuerpo.

En resumen, si tomamos el sol en cualquier parte del cuerpo, nos pondremos más morenos pero también empeorará nuestro melasma. Garriga concluye ejemplificando todo este proceso hormonal: “Por ejemplo, si nos da el sol en el tronco para ponernos morenos, efectivamente se va a formar esta hormona pero no actuará solamente en el resto del cuerpo, sino en el melasma de la piel”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído