Sueño y sobrepeso: el vínculo oculto que sabotea tu pérdida de grasa

La falta de sueño puede desencadenar numerosos desequilibrios hormonales y metabólicos que dificultan la pérdida de peso y comprometen la salud general

La falta de sueño puede desencadenar desequilibrios hormonales (Foto. Canva)
La falta de sueño puede desencadenar desequilibrios hormonales (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
24 marzo 2025 | 22:00 h

Expertos en salud y bienestar ponen de relieve una conexión crucial, pero a menudo ignorada: la relación entre la calidad del sueño y el control del peso. Más allá de la fatiga diurna, la falta de sueño puede desencadenar una cascada de desequilibrios hormonales y metabólicos que dificultan la pérdida de peso y comprometen la salud general.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 4 millones de adultos en España sufren de insomnio crónico, una cifra alarmante que subraya la magnitud del problema. Las consecuencias de dormir mal van mucho más allá del cansancio, afectando la memoria, el estado de ánimo y la salud en general. En este contexto, expertos de PronoKal han destacado la importancia de un sueño reparador como pilar fundamental en cualquier proceso de pérdida de peso.

Las consecuencias de dormir mal van mucho más allá del cansancio, afectando la memoria, el estado de ánimo y la salud en general

La relación bidireccional entre el exceso de peso y la calidad del sueño ha sido objeto de numerosos estudios. Investigaciones como "Sleep Deprivation: Effects on Weight Loss and Weight Loss Maintenance" (2022) han demostrado que la falta de sueño favorece el aumento de peso. Este fenómeno se explica principalmente por el desequilibrio en la liberación de hormonas clave.

La falta de sueño eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que promueve el almacenamiento de grasa y la resistencia a la insulina. Al mismo tiempo, reduce los niveles de leptina, la hormona de la saciedad, y aumenta la grelina, la hormona del apetito. Este desajuste hormonal crea un círculo vicioso en el que dormir mal aumenta el hambre y dificulta el control del peso.

En personas con sobrepeso u obesidad, la calidad del sueño suele estar aún más comprometida debido a afecciones como la apnea obstructiva del sueño, que provoca despertares nocturnos frecuentes. Esto agrava el desequilibrio hormonal y contribuye a la recuperación del peso perdido.

EL HAMBRE EMOCIONAL Y EL SUEÑO DEFICIENTE

Además de los desequilibrios hormonales, la falta de sueño también influye en el estado emocional, aumentando el estrés y la ansiedad. Estos factores pueden desencadenar el llamado "hambre emocional", un fenómeno en el que las personas recurren a la comida como una forma de gestionar emociones negativas.

"Las emociones pueden interferir en la alimentación, provocando lo que se conoce como hambre emocional", explica Pilar Morales, responsable del departamento de coaching de PronoKal. "Muchas personas recurren a la comida como una forma de gestionar la ansiedad, el estrés o la tristeza, sin ser conscientes de ello".

El hambre emocional suele ser repentina e impulsiva, lo que lleva a consumir alimentos poco saludables y en grandes cantidades. Este comportamiento, sumado a los desequilibrios hormonales, dificulta aún más la pérdida de peso.

CLAVES PARA UN SUEÑO REPARADOR Y UN METABOLISMO SALUDABLE

Para romper este ciclo y promover un sueño reparador, los expertos de PronoKal recomiendan seguir estas seis claves:

  • Establecer un horario de sueño regular. Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.
  • Desconectarse de las pantallas. Evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse.
  • Cenar ligero y saludable. Optar por alimentos nutritivos y evitar la cafeína y los azúcares por la noche.
  • Crear un ambiente de sueño óptimo. Asegurar que la habitación esté oscura, silenciosa y a una temperatura agradable.
  • Practicar ejercicio regularmente. La actividad física reduce el estrés y mejora la calidad del sueño.
  • Relajarse antes de dormir. Incorporar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga.

Abordar el sobrepeso y la obesidad con un tratamiento médico supervisado no solo favorece la pérdida de grasa, sino que también contribuye a mejorar el descanso y prevenir enfermedades metabólicas

Un estudio publicado en la revista Nutrients reveló que los pacientes que perdieron peso con el Método PronoKal (PNK) experimentaron una mejora significativa en la calidad del sueño. Esto se tradujo en una regulación de los ejes hormonales y metabólicos, lo que redujo el riesgo de recuperar el peso a largo plazo.

Abordar el sobrepeso y la obesidad con un tratamiento médico supervisado no solo favorece la pérdida de grasa, sino que también contribuye a mejorar el descanso y prevenir enfermedades metabólicas como la hipertensión, la diabetes o la dislipemia. Con todo, los expertos hacen un llamado a priorizar el descanso como un pilar fundamental de la salud y el bienestar. Dormir bien no solo ayuda a regular el peso, sino que también mejora el estado de ánimo y previene enfermedades.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.